Pero hoy, ni siquiera la resaca de la venta que tenía en FGP Topco, la matriz de Heathrow Airport Holdings, el 5,25% por unos 550 millones de euros (455 millones de libras esterlinas), ha librado a Ferrovial de las caídas.
Cerca de un 2% bajaba en la apertura. Ahora se deja un 3,8% hasta los 42,08 euros. En lo que va de año sube cerca de un 2,5% y en los últimos doce meses, un 22%.
¿Qué es lo que no gusta a los inversores? Pues “que no batió en beneficio operativo y su libro de órdenes de construcción también se quedó por debajo de lo esperado”, explica Javier Cabrera, analista de mercados.
Aun así, 2024 se cierra con un incremento del 600% por el impacto de extraordinarios.
Ferrovial registró unbeneficio neto de 3.239 millones de euros, lo que multiplica por siete lo obtenido en 2023 (460 millones de euros). Este salto se debe, en gran parte, a las importantes plusvalías derivadas de la rotación de activos, especialmente la venta de su participación en Heathrow, que aportó más de 2.000 millones de euros.
Ferrovial registró un beneficio neto de 3.239 millones de euros, lo que multiplica por siete lo obtenido en 2023 (460 millones de euros) debido en gran parte, a las importantes plusvalías derivadas de la rotación de activos, especialmente la venta de su participación en Heathrow
Sin incluir los efectos extraordinarios, el beneficio neto habría sido de unos 582 millones de euros. “Esto supone un crecimiento de aproximadamente el 26% respecto a los 460 millones obtenidos en 2023, y se alinea muy bien con las previsiones de consenso que estimaban un resultado similar para 2024”, comenta Antonio Castelo, analista de iBroker.
Los ingresos alcanzaron los 9.147 millones de euros, con un crecimiento moderado del 6,7%, y el EBITDA ajustado subió un 38,9% hasta situarse en 1.342 millones de euros, impulsado por el sólido desempeño de todas las unidades de negocio. En concreto, la división de autopistas, especialmente en Norteamérica, mostró un crecimiento en ingresos del 19,6% (alcanzando 1.256 millones de euros) y un EBITDA ajustado de 918 millones de euros. Por otro lado, la división de Construcción presentó una cartera de pedidos récord de 16.755 millones de euros y unos ingresos de 7.234 millones, con un margen EBIT del 3,9%, superando los objetivos fijados.
El 49% de toda esa cartera está en EEUU, en Polonia, el 25% y en España, el 14%
“Significativa mejora en los márgenes de construcción, aunque por debajo de nuestras expectativas”, apunta Ángel Pérez, analista de Renta 4, “gracias principalmente a la ausencia de pérdidas en Ferrovial Construcción en grandes proyectos de Estados Unidos y a la mejora en otras regiones”.
“La posición de liquidez también es destacable”, apunta Castelo, “la empresa cerró el ejercicio con 5.320 millones de euros en caja, y una deuda neta consolidada de unos 1.794 millones (caja neta), excluidos los proyectos de infraestructura.
El 49% de su cartera en Construcción está en EEUU, en Polonia, el 25% y en España el 14%
Al cierre de los nueve primeros meses de 2024, Ferrovial tenía una liquidez en 3.500 millones y una deuda neta consolidada es de 418 millones (-1.121 millones a diciembre de 2023).
No obstante, Javier Cabrera matiza que a pesar de que la reducción de deuda y el aumento de caja neta son positivos, “en parte conducido por las desinversiones, si elimináramos esas desinversiones, la generación de caja se habría deteriorado”.
Ferrovial aspira a incrementar su exposición en el mercado norteamericano con el objetivo de alcanzar el 80% de sus inversiones en EEUU para 2027.
La compañía, que comenzó a cotizar en Nasdaq el pasado 9 de mayo, lo hace simultáneamente en los mercados bursátiles español, holandés y estadounidense.
En lo que llevamos año, sube cerca de un 3% en la Bolsa de Ámsterdam, y en los últimos 12 meses, se revaloriza un 21%.
La empresa cerró el ejercicio con 5.320 millones de euros en caja, y una deuda neta consolidada de unos 1.794 millones (caja neta), excluidos los proyectos de infraestructura
En Wall Street, se revaloriza desde enero cerca de un 7%, y desde su estreno, cerca de un 13%.
Debutar en el principal mercado del mundo era uno de los objetivos que sirvió a la empresa que dirige Rafael del Pino Calvo-Soleto para justificar, entre otras razones, como las financieras y las fiscales (ya sabemos), su marcha a los Países Bajos de la que, en junio, se cumplirán dos años.