La Eurocámara ya apoya a la plataforma que defiende la continuidad de la central nuclear de Almaraz, no como Sara Aagesen, quien hace unas semanas declinó reunirse con la misma, por tercera vez. En la tarde de este lunes, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha dejado abierta la de la plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’, lo que permitirá activar instrumentos de seguimiento institucional: informes, contactos con la Comisión Europea, traslado a otras comisiones o iniciativas parlamentarias.

“Valoramos muy positivamente lo que hoy hemos conseguido en Bruselas, en el Parlamento Europeo, en la Comisión de Peticiones. Se nos ha escuchado y ha quedado nuestra petición abierta. Es un hito para una asociación creada en diciembre que el Parlamento Europeo la haya escuchado dentro de las consideraciones que tenía nuestra petición”, ha señalado Fernando Sánchez Castilla, presidente de la citada plataforma ciudadana y alcalde de Belvís de Monroy y de Casas de Belvís (por el partido regionalista Levanta). “Nuestra voz civil extremeña se nos escucha en Europa, se nos abre un camino muy interesante para todos nosotros, para nuestra sociedad civil, nuestra asociación y nuestra plataforma”, ha añadido.

En su intervención (ver en este enlace a partir de las 16:55 horas) ante la Comisión de Peticiones, Sánchez Castilla ha insistido en que “cerrar Almaraz frenará el proceso de descarbonización” y “tensionará aún más el acceso a las redes de suministro, construidas para dar servicio a un sistema de generación centralizado en grandes instalaciones, como una central nuclear”. Asimismo, ha insistido en que la decisión de su cierre “se tomó en un contexto muy distinto del actual. Con una previsión de capacidades de almacenamiento que hoy sabemos que no se alcanzará. Y en un escenario geopolítico radicalmente distinto”. De hecho, en el nuevo escenario, “cada vez somos más los que tenemos clarísimo que cerrar Almaraz sería un enorme error”, similar al que cometió Alemania.

“Ni en Extremadura, ni en España ni en Europa sobra energía eléctrica descarbonizada. Sería una irresponsabilidad cerrar una central como Almaraz. Ayúdennos a evitar un error histórico”, apela Fernando Sánchez Castilla

El presidente de la plataforma considera que “no es un problema de Extremadura, ni siquiera del conjunto de España. Es un problema de toda Europa. Y la Unión Europea tiene toda la legitimidad competencial para involucrarse, y también poderosos motivos políticos y geoestratégicos”. De hecho, ha invocado el Reglamento de Gobernanza de la Unión de la Energía y el Reglamento 2019/941, subrayando que “si un país, como en este caso España, decide cerrar sus centrales nucleares sin atender a los riesgos que eso supone, su error lo pueden pagar todos los europeos”.

Sánchez Castilla también ha explicado que el cierre de Almaraz “minará la seguridad energética de España” y, por tanto, “también se minaría la seguridad energética de toda la Unión”. Además, el cierre de la central nuclear extremeña “va en la dirección contraria a los objetivos económicos, de sostenibilidad, de competitividad y de autonomía estratégica europea” y tendrá graves consecuencias sociales para la comarca extremeña del Campo Arañuelo, cuando “Extremadura es receptora de fondos europeos por su baja renta per cápita. Y queremos crecer, no depender”.

El presidente de la plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al Futuro’ ha concluido su intervención en la Comisión de Peticiones de la Eurocámara, apelando a que “ni en Extremadura, ni en España ni en Europa sobra energía eléctrica descarbonizada. Sería una irresponsabilidad cerrar una central como Almaraz. Ayúdennos a evitar un error histórico”.

Finalmente, dicha Comisión de Peticiones ha aprobado dejar abierta la de la plataforma que defiende la continuidad de Almaraz y seguirá valorando dicha cuestión. Todo esto un día después de que la propia Aagesen señalara que “la seguridad de suministro está totalmente garantizada si cierran las nucleares”, en una entrevista en El Periódico. Parece que en Bruselas no creen tanto en estas palabras de la vicepresidenta tercera...