Ocurrió no hace mucho un empresario gallego dedicado al sector sanitario quiso poner una facultad en su tierra, como brazo dependiente de la Camilo José Cela. La Xunta, con imperiosa necesidad de profesionales sanitarios, le dijo que estupendo pero que no quería una universidad foránea: le aconsejó que su nueva facultad colgara de la universidad del banquero Juan Carlos Escotet, propietario de Abanca, es decir de la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE). ¿Comprendes?

Estábamos ya en la Xunta de Alfonso Rueda, pero el lazo sigue estando entre el emigrante de origen astur-galaico, Juan Carlos Escotet, actual propietario del 85% de Abanca y el hoy ya presidente del Partido Popular y aspirante a La Moncloa, Alberto Núñez Feijóo.

Sí, fue Feijóo quien impuso que las dos cajas de ahorros gallegas, unidas en Novacaixa Galicia, y que recibieron 9.000 millones de euros del Estado español para su reflotamiento, no acabarán en manos de Caixabank sino de un emigrante en Venezuela, dueño de una entidad llamada Banesco y no muy alejado del régimen chavista, quien se hizo con las cajas de ahorros gallegas, en una subasta amañada a favor de Escotet, al grito feijoniano de: no Podemos permitir que los centros de decisión se marchen de Galicia, en concreto a Barcelona.

Y ahí vino la gran operación de Escotet: compró Abanca con dinero de Abanca, o si lo prefieren con pormenores, lea el famoso análisis de Rodrigo de Silos para Hispanidad: por 400 millones de euros, Escotet se hizo con un banco que gana 1.200 millones de euros por año. Si lo quieren de otra forma, Escotet compró Abanca con el dinero de Abanca. Todo ello gracias a que Feijóo prefería antes a un venezolano que a un catalán... ya que Escotet prefería medrar en España antes que soportar al bolivarianismo... con el que, sí, hizo fortuna en Venezuela - los llamados bolichicos - pero una vez en España rompió lazos no sin problemas.

Pero eso sólo era el comienzo de su carrera y de su prohijamiento político, ganas de convertirse en en el banquero de Feijóo, al que pronto espera ver en Moncloa, no sé si pecando de optimismo. Total: que Escotet se hizo gratis con Abanca, gracias a Feijóo, con el dinero de todos los españoles. 

Ahora contemplen el cuadro adjunto (de Enterar.com), sobre el tamaño, por activos, de los grandes bancos españoles.

Ranking bancos españoles por activos 1

Además, no olvidemos este detalle, con los 9.000 millones de recibidos del Estado, Escotet hizo la jugada de fusionar lo obtenido con Banesco Holding, filial holandesa (sí, holandesa, témanse lo peor) del venezolano Banesco. Y así, por hacerlo  corto, resultó que con el dinero otorgado pro el Banco de España para el saneamiento de Caixa Galicia y Caixanova (la del norte y la del sur de Galicia) al bueno de Escotet aún le sobraban más de 2.000 millones de euros de liquidez. Lo dicho: el mayor chollo del saneamiento bancario español: con 400 millones de euros Escotet se hizo con una entidad grande, saneada con dinero público y encima con más de 2.000 millones de liquidez, para ir tirando. 

Así nació, de la noche a la mañana, el nuevo Botín del siglo XXI y naturalmente, no se conforma con lo obtenido y pretende convertirse en uno de los grandes banqueros españoles, de la mano del futuro inquilino de Moncloa, un tal Núñez Feijóo. 

Contemplando el cuadro del ranking actual de la banca española, muy bien elaborado por Enterar,com, con cifras del Banco de España, comprenderán cómo quiere fajarse Escotet para convertirse en un Ana Botín, o en un Carlos Torres, o en un Gonzalo Gortázar.

Lo primero es superar a Bankinter y soñar con que el BBVA se coma al Sabadell y le quite de en medio un competidor. Para ello ya ha lanzado una muy agresiva campaña de prensa, pues quiera crecer en Cataluña y en la zona este de España, donde Abanca anda flojo. 

Abanca ok

Escotet sueña con hacerse con Unicaja, más grande que él -ver cuadro, o con Ibercaja, más pequeña. En Unicaja chocaría con José Manuel Domínguez, hombre fuerte de la entidad pero incluso podría lanzar una OPA, cosa que no puede hacer con la Ibercaja que preside Francisco Serrano. Entonces, ¿es más fácil hacerse con Unicaja que con Ibercaja? No, porque la estructura de poder, a día de hoy, está más clara, y toparía con más obstáculos, en Unicaja que en Ibercaja. En Unicaja, el trío Domínguez, Pepe Sevilla e Isidro Rubiales, vencedores de Liberbank, reaccionarían a la contra aunque entráramos en el juego de una OPA de mercado.

Ibercaja no cotiza en Bolsa y, por lo tanto, no se le puede lanzar una OPA. Ahora bien, el núcleo de poder no está tan claro. Serrano no se ha impuesto aún al trío que rige Ibercaja desde hace lustros: Manuel Pizarro, Amado Franco y José Luis Aguirre, los hombres que siguen queriendo ser una caja de ahorros. Pero insisto: el núcleo de poder está más debilitado, aunque su socio de referencia es absolutamente mayoritario, como ocurre en Abanca, y no de poco más del 30%, como ocurre en Unicaja.

Además, Moreno Bonilla, al que el diablo confunde, tiene más peso en el PP que el presidente aragonés, Jorge Azcón.

Pero el sueño de Escotet va más allá. Aspira a ser un gran banquero español entrando en el capital del BBVA e incluso del Santander. ¿Imposible? No del todo. Recuerden que Escotet posee el 85% de Abanca. Incluso fusionándose con el BBVA, que no es propiedad de don Carlos Torres, sino de los fondos, afloraría como uno de los grandes accionistas del banco resultante... y con experiencia de banquero conocida por el Banco Central Europeo (BCE).

En todo caso: que resulta que Escotet no se conforma con ser un banquero mediano. Quiere ser un gran banquero. No digo que lo vaya a conseguir mañana pero tiene cartas para jugar este juego.