Equinor (antes Statoil) ha recibido castigo en bolsa este miércoles, donde su cotización baja un 3,7%. De esta forma, los inversores han castigado los menores ingresos y beneficio obtenidos en 2024, así como el anuncio de un menor retorno de capital para este año.

La petrolera estatal noruega ha notado los menores precios del petróleo y del gas natural en sus cuentas de 2024, como TotalEnergies. En concreto, los ingresos han descendido un 3%, a 99.664 millones; destacando que los del negocio de petróleo crudo han sido de 55.936 millones (+2,4%) y los de ventas de gas natural se han situado en 21.311 millones (-15,8%). Por su parte, el beneficio neto atribuido ha caído un 26%, hasta 8.479 millones.

A pesar de estas cifras anuales, que se han movido a la baja como las de 2023 (aunque entonces la reacción en bolsa fue distinta), y de que tanto ingresos y beneficios también cayeron en el cuarto trimestre, el Consejo de Equinor propondrá un dividendo ordinario en efectivo de 0,36 euros por acción relativo al último trimestre, ligeramente superior al abonado entre julio y septiembre. Además, hace unas semanas completó el cuarto tramo del programa de recompra de acciones fijado para 2024 y que ha ascendido a un total de 5.759 millones.

Para este año, la petrolera noruega prevé más recomprar acciones por hasta 4.799 millones. Eso sí, la distribución total de capital que prevé será de 8.637 millones, un 35,7% menor a la del año pasado, a pesar de que su presidente y CEO, Anders Opedal, confía en “seguir aumentando el dividendo trimestral en efectivo”. Este directivo ha recordado que la estrategia se sigue basando en reducir las emisiones de su producción y construir negocios rentables de energías renovables y soluciones bajas en carbono. Al hilo de esto, cabe recordar que Equinor ha entrado en el accionariado de la energética danesa Orsted, la cual se fue de España hace meses.

Y ojo, a la vuelta de Donald Trump a la presidencia de EEUU, porque ha suspendido temporalmente la concesión de nuevos arrendamientos y permisos para eólica marina en el país... y además Orsted reconoció un deterioro importante.