
La cotización de Duro Felguera ha empezado la sesión de este lunes con una subida del 1,8%, por encima del Ibex (-0,8%). Esto refleja cómo el mercado se consuela un poco con el viaje que la cúpula de la ingeniería asturiana ha hecho a Argelia, a pesar de que no haya trascendido nada de la reunión, mientras la SEPI sigue sin tomar la decisión de si capitaliza la deuda... o no.
La cúpula de Duro Felguera se ha reunido con Sonelgaz, la empresa estatal encargada de la distribución de electricidad y gas natural en Argelia. Por ahora, no se sabe cómo ha ido la reunión que buscaba desbloquear el proyecto de la central de ciclo combinado de Djelfa (Argelia). Hace unos meses, Sonelgaz solicitó un arbitraje ante la Cámara de Comercio e Industria de Argelia (CACI) contra la ingeniería asturiana por la suspensión del contrato de Djelfa, que estaba bloqueado desde junio de 2024, y al mismo tiempo, pidió reanudar los trabajos y una indemnización de unos 413 millones de euros.
El proyecto de la central de ciclo combinado de Djelfa acumula numerosos retrasos y problemas desde 2014, en gran parte, por los ajustes que ha tenido que hacer sobre los términos del acuerdo inicial, la compleja burocracia argelina y la crisis diplomática entre España y Argelia
Este proyecto argelino acumula numerosos retrasos por distintos aspectos desde 2014, en gran parte por los ajustes que Duro Felguera ha tenido que hacer sobre los términos del acuerdo inicial y por la complejidad de la burocracia argelina. Tras conocerse el arbitraje solicitado, la compañía española, que ahora es propiedad en un 54,66% por los mexicanos y portugueses de Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructuras (Prodi) -controlado por José Miguel Bejos- y de Mota-Engil México (propiedad al 51% de la constructora lusa Mota-Engil y en un 49% de Prodi), denunció incumplimientos desde el inicio del proyecto por parte del contratista. Esto llevó a que en los años 2019 y 2020 se presentaran reclamaciones que sumaban 178 millones y se pidiera la suspensión del contrato... que rechazó Sonelgaz. En ese momento fue Duro Felguera la que solicitó un arbitraje ante la CACI, pero el tema quedó en nada porque se retomaron negociaciones y Sonelgaz se comprometió a estudiar las reclamaciones, aunque al final no lo hizo.
En todo este tema tampoco ha sido de ayuda la crisis diplomática entre España y Argelia, la cual empezó en marzo de 2022 cuando nuestro país adoptó la misma postura que Marruecos respecto al Sáhara Occidental; aunque, eso sí, este año ya se están empezando a restablecer los lazos diplomáticos y comerciales. Hace casi dos meses, la ingeniería asturiana presentó ante la CACI sus alegaciones ante el citado arbitraje y el pasado domingo se produjo el viaje a Argelia y la reunión, con el mercado bastante optimista y expectante.
En paralelo, Duro Felguera solicitó el preconcurso de acreedores y el plazo para que el mismo no acabe en concurso termina el próximo martes 11. Por ello, ha pedido una prórroga de dicho preconcurso... y para ver si en el entretanto la SEPI toma la decisión de si capitaliza deuda... o no. Se trataría de convertir en acciones los 120 millones que prestó en su día a la ingeniería asturiana a través del fondo para empresas estratégicas que se nutrió con fondos europeos. Si al final el holding público que preside Belén Gualda y que depende del Ministerio de Hacienda (o sea, de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús -Marisu- Montero) cede, se haría con la mayoría del capital de Duro Felguera, pues los mexicanos y los portugueses de Prodi y de Mota-Engil México ya se han cansado de poner dinero. No olviden que la SEPI ha pedido la presentación de un plan de viabilidad a Duro Felguera (algo que, por ahora, aún no se conoce). Un petición que apoya el portavoz del Gobierno del Principado de Asturias, así como su consejero de Hacienda y de Fondos Europeos, el socialista Guillermo Peláez, quien considera que la ingeniería debe presentar un plan para la continuidad de su negocio “que sea viable y realista”. Y por cierto, el Principado de Asturias también dio ayudas públicas a Duro Felguera... por valor de 6 millones.
Además, no hay que olvidar que la ingeniería sigue buscando CEO, tras la dimisión de Jaime Argüelles hace cuatro meses. En ese mismo momento, el mexicano Jaime Isita pasó a vicepresidente y cedió su silla de presidente a Eduardo Espinosa “por su conocimiento profundo de la compañía y su residencia en Gijón”, y se nombró a nuevo financiero y asesora jurídica.