Caldo de cultivo perfecto. 1091 días de la invasión de Ucrania. Potencial rearmamento de Europa e inaplazable aumento del gasto en Defensa al 3% hasta tal punto que la Comisión ha propuestoexcluir la inversión en defensa de las reglas fiscales de la Unión Europea, para poder asumirlo.
De eso se va a hablar en la Cumbre de París de hoy, aunque insistan en que el tema es Ucrania.
No obstante,”los planes de gasto no se anunciarán hasta después de las elecciones alemanas del 23 de febrero para evitar generar controversia antes de la votación”, señala Manuel Pinto, analista de mercados.
Además, Reino Unido se muestra dispuesto a enviar su ejercito al país para “gestionar el mantenimiento de la paz”, mientras Rusia acumula tropas en Bielorusia ‘para su entrenamiento’…dice el Ejecutivo de Putin.
A todo esto hay que añadir un mercado alcista, que toca máximos, y que todo lo compra ‘en positivo’ para mantener la tendencia iniciada desde comienzos de año.
En lo que va de año, Indra sube un 3% a punto de cumplirse un mes del nombramiento de Ángel Escribano como nuevo presidente. En estos 30 días, sin embargo, sus títulos caen un 1,6%
El sector de Defensa está disparado y lejos del concepto ‘dividendo de la paz’ del que se habló al comienzo de las conversaciones entre EEUU y Rusia la semana pasada porque, lo que descuentan precisamente los inversores ahora es todo lo contrario: el potencial que supone para las empresas el rearme de los Estados.
Además, el incremento del gasto en defensa conllevará, según los expertos, una mayor emisión de deuda para financiar la inversión militar, lo cual puede generar una presión al alza sobre los tipos europeos.
“El nuevo enfoque en el gasto de defensa”, añade Pinto, “probablemente vuelva a poner el foco en el futuro de la emisión conjunta de bonos, un tema que desde hace tiempo ha dividido a los miembros del bloque”.
Las estrellas, desde la apertura en la jornada de hoy: Rheinmetall sube un 10%. Su consejero delegado, Armin Papperger, ha dicho a Reuter que eso significa “que tenemos que crecer aún más de lo que pensábamos…Haremos adquisiciones, invertiremos, invertiremos mucho”.
Pero, sobre todo, la también alemana Renk (compañía de ingeniería mecánica civil y militar)que se dispara un 14%.
Concretamente, una de sus principales líneas de negocio se centra en las cajas de cambios especiales y con los motores para tanques, fragatas y vehículos militares en general.
El consejero delegado de Rheinmetall, Armin Papperger, ha dicho a Reuter que tienen que crecer aún más de lo esperado. "Haremos adquisiciones, invertiremos, invertiremos mucho”
Revalorización en la francesa Thales Group que supera el 6%, el mismo porcentaje que se apunta la italiana Leonardo, en medio, además, de las informaciones publicadas por Bloomberg sobre una posible fusión entre el negocio espacial de Airbus y Thales Alenia Space, una empresa conjunta propiedad de Thales y Leonardo.
En el mercado doméstico, protagonista Indra. Máximos intradia cercanos al 5% mientras al Ibex logra mantener, a duras penas, el nivel de los 13.000 puntos, por el impulso de la tecnológica.
Y es que, Indra (los inversores) ha pasado por alto la información publicada hoy por El País en la que se relata el calendario previsto por el Gobierno para subir el gasto en defensa. Se mantiene 2030 como fecha para elevarlo al 2%, cuando Mark Rutte habla del 3% este mismo año. No en vano, habrá una Cumbre de la OTAN en abril para tratar precisamente de ese asunto.
En lo que va de año, Indra sube un 3% a punto de cumplirse un mes del nombramiento de Ángel Escribano como nuevo presidente tras ese ‘sábado de gloria’ en el que, por sorpresa, se anunciaba un cambalache de sillas entra dos de las principales empresas del Ibex. En estos 30 días, sus títulos caen un 1,6%.
Recordar que Indra lidera la parte tecnológica del consorcio que ejecutará el proyecto MARTE, por Main ARmoured Tank of Europe, en el queparticipan Rheinmetall y KMW (Alemania), Leonardo (Italia) y SAAB (Suecia).
Por cierto, la española desbancó al gigante estadounidense McDonnell Douglas que optaba también a ser uno de los elegidos para desarrollar el futuro carro de combate europeo.
El índice Stoxx Europe Total Market Aerospace & Defense cotiza en máximos y se revaloriza cerca de un 14% en lo que va de año. En los doce últimos meses, sube un 38% y, desde 2022, cerca del 110%
De vuelta a los mercados, el índice Stoxx Europe Total Market Aerospace & Defense cotiza en máximos y se revaloriza cerca de un 14% en lo que va de año. En los doce últimos meses, sube un 38% y, desde 2022, cerca del 110%.
Morgan Stanley prevé un aumento del gasto en defensa de hasta un 140% mientras Goldman Sachs pronostica un “contundente crecimiento de la renta variable europea si se firma la paz en Ucrania, “que supondría aumentar la inversión en defensa”.
Entre 2021 y 2024, el gasto total en defensa de la UE aumentó por encima del 30%. En 2024, se elevó hasta los 326.000 millones, el 1,9% del PIB de la UE.
España está aún peor, en el 1,3%.