
Avances en todos los bancos este jueves en Bolsa. Por encima del 2% subían Santander y Bankinter en la apertura, por ejemplo, y por encima del 1,5% lo hacían el Sabadell y el BBVA.
Todos van camino de cerrar la sesión en positivo.
Venimos de una fuerte volatilidad esta semana en el sector, sobre todo desde el anuncio de la entrada en vigor de los aranceles de EEUU a México, Canadá y China. “Este tipo de medidas generan incertidumbre y precisamente, la banca, es uno de los sectores más vulnerables a la incertidumbre”, señala Joaquín Robles, director de ventas de Banco Big.
Los aranceles pueden provocar un freno en la economía y un repunte de la inflación. Y, ante este tipo de situaciones, los inversores prefieren deshacer posiciones y no permanecer a la expectativa.
Hoy, sin embargo, hemos visto un fuerte rebrote. “Aquí juegan varios factores”, explica Robles. “El primero interpreta que Donald Trump parece dispuesto a negociar para no entrar en una guerra comercial a mayor escala y a largo plazo; el segundo deduce que, con todo este cambio de perspectivas, parece que se han enfriado los recortes de tipos aquí en Europa, y ya no se habla de tres bajadas sino de dos o incluso sólo una para el resto de 2025”.
Con la subida de las rentabilidades de los bonos, es posible que las bajadas por parte del BCE no sean tantas como se esperaban. El mercado ha reducido en 20 puntos básicos los recortes para este 2025 con lo que la tasa de depósito acabaría en el 2,25%, frente al 2% estimado
El sector bancario es un sector cíclico por excelencia. “En este último año, en el que había un cierto pesimismo de fondo por la normalización del precio del dinero, sus cuentas han superado previsiones y han tenido muy buena evolución”, apuntan los expertos.
Ahora, el escenario mejora más si cabe. “Con la subida de las rentabilidades de los bonos, es posible que las bajadas por parte del BCE no sean tantas como se esperaban. El mercado ha reducido, más o menos, en 20 puntos básicos los recortes para este 2025 con lo que la tasa de depósito, acabaría en el 2,25%, frente al 2% previo estimado”.
Es decir, que el precio del dinero va a estar más alto de lo que se esperaba por lo que, los bancos, van a poder seguir disfrutando de ese margen de intereses elevado, sobre todo si lo comparamos con la media de la última década. Esto les va a permitir mantener una cifra de beneficios estable.
El Deutsche Bank ha revisado, al alza, sus valoraciones de los bancos del Ibex 35: Santander, precio objetivo de 7 euros por acción, frente los 5,8 euros anteriores; BBVA, 13,95 euros, desde los 11,75 euros; CaixaBank, 6,2 euros, desde 5,7; Sabadell, 2,7 euros, desde 2,3; Bankinter, 10,25 euros, desde 8,7; Unicaja, 1,75 euros, respecto a los 1,6 euros
“Otro factor a favor ha sido, sin duda, el anuncio del paquete de gasto de la UE en defensa y, especialmente de Alemania que está dispuesta a romper con los compromisos adquiridos en la última década de mantener un bajo endeudamiento”, añaden fuentes del mercado.
Esto se traduce en un mayor estímulo económico para la Eurozona y una mayor perspectiva de crecimiento para el país que se puede extender a otros Estados. “En un entorno así, la banca se vería beneficiada por un mayor dinamismo en el crédito, por ejemplo”. Y.., aunque no vaya a crecer al ritmo de los últimos años, “sólo con que se mantengan en estos niveles, el sector seguirá siendo atractivo para muchos inversores”, opina el experto del Banco Big.
No debemos olvidar que los bancos son las empresas que más están premiando a los accionistas porque reparten prácticamente el 60% de sus beneficios, además de los programas de recompra de acciones.
Serán, en este entorno, “los bancos más globalizados, los que más capitalización tienen en Europa como el Santander (en sintonía con Deutsche, BNP o Unicredit), serán los que recojan gran parte de este optimismo”.
Los bancos son las empresas que más están premiando a los accionistas porque reparten prácticamente el 60% de sus beneficios, además de los programas de recompra de acciones
“Mantendrá, seguramente, la revalorización en Bolsa, aunque, probablemente no al mismo ritmo que en los últimos años”.
ElSantandersube en lo que va de año un 43%, en los últimos doce meses, un 61%; el BBVA avanza un 42% desde enero, un 34% en el último año; el Sabadell se dispara un 46% y en los últimos doce meses un 113%; la cotización de CaixBank crece un 36% en lo que va de año, en los últimos doce meses, un 61%;Bankinter se revaloriza un 32% desde comienzos de año, un 62% en los últimos doce meses; y Unicajasube un 35% desde el inicio de 2025, un 72% en el último año.
Pese a estos porcentajes, los analistas del Deutsche Bank han revisado, al alza, sus valoraciones sobre los bancos del Ibex 35. Santander, precio objetivo de 7 euros por acción, frente los 5,8 euros anteriores; BBVA, 13,95 euros, desde los 11,75 euros; CaixaBank, 6,2 euros, desde 5,7 euros; Sabadell, 2,7 euros, desde 2,3; Bankinter, 10,25 euros, desde 8,7 euros; Unicaja, 1,75 euros, respecto a los 1,6 euros.
El BCE ha bajado tipos, por quinta vez consecutiva, hasta el 2,5%, advierte de la incertidumbre creciente y no descarta hacer un parón en los recortes. El mercado ya descontaba un descenso de 25 puntos básicos. Lo importante, como siempre, ha sido el mensaje de Lagarde, las palabras clave del comunicado: "El Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación se estabilice de forma sostenida en su objetivo del 2% a medio plazo, y, especialmente en el contexto actual de aumento de la incertidumbre, aplicará un enfoque dependiente de los datos".