Cada vez que trato Acciona Energía, la verdad es que me llevo un disgusto. Hoy, encabeza las caídas del Ibex 35. Se ha llegado a dejar cerca de un 4% al inicio de la sesión, y ahora pierde un 2,3%. En lo que llevamos de año, cede un 6%.

Poco le ha durado la alegría que llevó a sus títulos a subir cerca de un 5%, el martes pasado. El mercado celebró, curiosamente, que el Gobierno de Trump hubiera anunciado el plan de desescalada de incentivos a las energías renovables. “En ese sentido”, señalan desde Xtb, “aunque la noticia es mala en sí, los planes son menos malos de lo que se esperaban. Es decir, el impacto de la eliminación de los créditos fiscales para el desarrollo de infraestructuras ‘verdes’… serán más moderados de lo que en un inicio se esperaba”. 

¿Qué ocurre hoy? Pues que, Acciona Energía paraliza, temporalmente, los proyectos que tiene en EEUU… por los aranceles.

“…la incertidumbre y volatilidad generada por las políticas arancelarias implementadas por la administración Trump ha llevado a Acciona Energía a paralizar temporalmente los dos proyectos de baterías (400 MW/800 MWh) previstos para 2025 en Texas. La compañía estima que los costes que se puedan incurrir al posponer dichos proyectos serán modestos y que se preservará el valor de los mismos. La Compañía podría reconsiderar sus planes respecto a ambos proyectos en función de la evolución de las negociaciones arancelarias entre EE.UU. y China”, señala la empresa en el informe de tendencias de negocios del primer trimestre de 2025, remitido a la CNMV.

El 45,5% de las inversiones de Acciona Energía se concentran en Estados Unidos-Canadá. Con diferencia, es el área donde más se invierte, por lo que la apuesta por el país es clara y su dependencia de las regulaciones es muy alta

Ya sabemos que a veces las Bolsas transitan al margen de la estrategia que desarrolla una compañía, incluso, los inversores habitan en mundos paralelos, pero lo cierto es que yo, a día de hoy, no tengo muy claro cuál es la estrategia de Acciona en los EEUU.

¿Qué exposición tiene Acciona Energía en el país? Tan solo el 5% de sus ingresos provienen de Estados Unidos-Canadá, y el 11,5% de su Ebitda. “Sin embargo, las inversiones se están concentrando en esta área y el 45,5% de ellas se realizan en Estados Unidos-Canadá. Con diferencia, es el área donde más se invierte, por lo que la apuesta por el país es clara y su dependencia de las regulaciones es muy alta”, explican en Xtb.

De momento, en su informe de tendencias de negocio, Acciona Energía confirma guías y señala que mantiene las expectativas para el resto del año, con un objetivo de beneficio operativo (Ebitda) de 1.000 millones de euros y de una horquilla entre 500 y 750 millones de Ebitda de rotación de activos en 2025,según comunicó al mercado el pasado mes de febrero.

El objetivo de inversión (antes de la rotación de activos) se reduce a 1.300 millones, "en línea con la estrategia de prudencia ante un entorno global más incierto".

Respecto a la rotación de activos dice la compañía que progresa "conforme a lo previsto".

Acciona Energía supone alrededor del 80%del Ebitda de la matriz, así que su trayectoria, no sólo en Bolsa, sino en la evolución del negocio, depende, en buena medida, de su filial renovable

Por ejemplo, el 26 de febrero se formalizó la venta de 626 MW de activos hidráulicos a Endesa. “La empresa continúa trabajando en la ejecución de operaciones adicionales, tanto de activos nacionales como internacionales”, señala el informe de tendencias en el que se recoge que Acciona Energía mantiene el objetivo del año de nuevas operaciones por valor de entre 1.500 y 1.700 millones de euros.

Por su parte Acciona confirma expectativas de crecimiento y espera alcanzar un Ebitda de hasta 3.000 millones en 2025.

Y por supuesto, las caídas de Acciona Energía arrastran al a matriz. Los títulos de Acciona cedían más de un 2% al inicio de la jornada. Ahora moderan sus pérdidas hasta el 0,8%.

Ambas empresas cerraron 2024 entre las diez cotizadas con peor comportamiento del año.

Recordar que Acciona Energía supone alrededor del 80% del Ebitda de la matriz, así que su trayectoria, no solo en Bolsa, sino en la evolución del negocio, depende, en buena medida, de su filial renovable.

En Hispanidad nos hemos preguntado, (bien es cierto que con cierta ironía) por qué José Manuel Entrecanales no se plantea su venta ‘al mejor postor’.

Acciona Energía confirma guías y señala que mantiene las expectativas para el resto del año, con un objetivo de beneficio operativo (Ebitda) de 1.000 millones de euros y una horquilla entre 500 y 750 millones de Ebitda de rotación de activos en 2025

Y no vamos desencaminados porque, este mismo año y en rueda de prensa, Entrecanales Domecq confirmaba a los periodistas que manejaba varias opciones para Acciona Energía: su exclusión en Bolsa, la fusión con la propia Acciona, venderla a un tercero, o plantear una separación los negocios de infraestructuras por un lado y de energía por otro, algo que podría favorecer la anunciada ruptura del pacto parasocial entre las dos ramas familiares (los Entrecanales Domecq y los Entrecanales Franco) a partir del 14 de julio de 2026.

Pero, en lo que está su actual presidente es en consolidar la sucesión. El pasado mes de marzo nombraba al mayor de sus cuatro hijos, José Entrecanales Carrión (33-34 años), nuevo director financiero y de sostenibilidad de todo el grupo Acciona.

Pone así a prueba a uno de sus vástagos y repite la estrategia que, con él mismo, utilizó su padre, José María Entrecanales de Azcárate.