CIE Automotive continúa escapando de la crisis mundial del automóvil. En sus resultados de 2024 ha registrado más ventas, récord de beneficio neto y menos deuda… pero no ha subido en bolsa, donde su cotización ha bajado algo más de un 1% y acumula una depreciación del 7,4% en el último año.

La multinacional vasca de componentes automovilísticos ha incrementado sus ventas un 1,1%, a 3.960 millones de euros. Un porcentaje que ha superado en más de 2 puntos la disminución de la producción global de vehículos. De los 3.960 millones, 1.401,7 millones proceden de Europa; 1.217,5 millones de Norteamérica; 656,1 millones de India; 401,4 millones de Brasil; y 283,9 millones de China.

Incrementa sus ventas un 1,1%, a 3.960 millones de euros. De esta cifra, destacan 1.401,7 millones procedentes de Europa y 1.217,5 millones de Norteamérica

El beneficio bruto de explotación (ebitda) ha ascendido a 727,9 millones (+2,1%) y el margen ebitda al 18,4%, el beneficio neto de explotación (ebit) se ha situado en 538,4 millones y el margen ebit en el 13,6%. Unos márgenes muy superiores a la media de los registrados por el sector. El beneficio neto ha alcanzado el récord de 325,7 millones, lo que supone un 1,7% más y un alza de casi el 5% a perímetro comparable.

Por su parte, el flujo de caja operativo ha crecido hasta 463,3 millones, lo que ha permitido una altísima retribución a los accionistas (121,6 millones) vía dividendos y operaciones con acciones propias, así como una reducción del endeudamiento a mínimos históricos. La deuda financiera neta ha pasado de 1.134,7 millones a 1.005,1 millones, estando el 49% a tipo fijo, y el ratio de deuda sobre ebitda ha bajado de 1,56 veces a 1,34.

El CEO, Jesús María Herrera, ha subrayado que “Continuamos creciendo por encima del mercado, continuamos mejorando nuestros resultados, y sobre todo, continuamos con una altísima generación de caja que ha llevado nuestro apalancamiento a mínimos históricos, lo que en el contexto sectorial actual, pone en valor nuestro modelo de gestión y nuestro posicionamiento como proveedor de referencia en la Automoción global”. Asimismo, ha referido que la compra de compañías se centrará en India y en Brasil, no en Europa por el riesgo que supone. Por su parte, el presidente, Antonio María Pradera, es crítico con la política de Bruselas y busca irse vinculando a fabricantes automovilísticos chinos (Chery, BYD y Great Wall Motors, entre otros) a medida que se vayan instalando en Europa o Brasil, según informa Crónica vasca. Y de cara a este año, el CEO ha señalado que “estamos en condiciones de reconfirmar que se cumplirán los compromisos del Plan Estratégico 2025”.

La multinacional vasca de componentes automovilísticos con sede en Bilbao continúa dando alegrías a sus accionistas, pese a la crisis mundial que vive el sector del automóvil. Entre ellos, están: con un 15,693% el holding de la familia Riberas -Acek Desarrollo y Gestión Industrial (también primer accionista de Gestamp)-, Corporación Financiera Alba -holding inversor de la familia March-(10%), y el presidente de CIE, Antonio María Pradera (otro 10%). Tras estos, en el accionariado se encuentran el fabricante automovilístico indio Mahindra (7,435%) y algunos fondos de inversión.

En paralelo a los resultados se han conocido las remuneraciones de los consejeros. Herrera ya no está entre los mejor pagados de España como en 2023: ha cobrado 5,92 millones, un 75% menos que los 23,773 millones que recibió el año anterior, cuando se le compensó el déficit de remuneración. Finalmente, el ranking de los directivos españoles mejor pagados en 2023 quedó así: Ramón Laguarta (31,4 millones), presidente y CEO de PepsiCo;Marc Puig(25,7 millones), presidente ejecutivo de Puig; Joaquín Duato (25,6 millones), presidente y CEO de Johnson & Johnson; Javier Oliván (24 millones), director de Operaciones de Meta Platforms -matriz del censor Facebook (algo que sabe bien Hispanidad, tristemente), Instagram, WhatsApp, Threads…-. Por su parte, Pradera ha recibido 1,27 millones en 2024, un 0,16% más; y la remuneración media de los empleados se ha mantenido estable en 19.000 euros.