
A propósito de las violaciones en manada, de menores a otros menores, nos preguntábamos en Hispanidad qué nos está pasando.
Y, a juzgar por noticias como la siguiente, parece que debemos extender el planteamiento a otros delitos violentos, como el asesinato. En Badajoz, tres menores han sido detenidos por el asesinato de una cuidadora, en el piso tutelado en el que residían.
La educadora ha sido asesinada este domingo por la noche en la vivienda de la Urbanización Guadiana donde estaba al cargo de varios adolescentes. Tres de ellos, dos chicos y una chica, de entre 14 y 17 años, que huyeron después del suceso, han sido detenidos en Mérida como presuntos responsables del crimen, según ha confirmado la Policía Nacional.
Primero se detuvo a la menor y posteriormente, a los otros dos. Por ahora, se desconoce el grado de implicación de cada uno de ellos en la muerte.
La mujer habría sido golpeada y estrangulada con un cinturón, que cuando llegó la policía continuaba en el lugar del crimen. Los servicios sanitarios no pudieron hacer nada por salvarle la vida.
La cuidadora llevaba varios años desempeñando este trabajo y había tenido anteriormente problemas con los adolescentes, a los que había denunciado en varias ocasiones.
¿Qué está pasando para que cada vez delincan personas más jóvenes y para que se registren delitos tan violentos?
Ya en su día, el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, instó a una modificación de la ley del menor para que los menores de 14 años que cometan agresiones sexuales puedan ser imputables. "No puedes poner a un menor con 12 años en prisión, pero un menor de 12 años que comete este delito no puede estar libre por la calle".
Es un debate que se abre, por ejemplo, cuando se aborda la edad a la que se debería dejar votar: se propone a partir de los 16 años. Pero, ahora bien, si tienes edad para votar también la tienes para delinquir. Si sabes discernir ideologías también sabes discernir acerca de la legalidad vigente.
Porque eso de acumular derechos sin la contrapartida de los deberes, no es buena cosa.
Y es que, tal como recuerda Legalitas: "Los menores responden penalmente por los delitos que cometan desde que alcanzan la edad de catorce años hasta los diecisiete, aplicándose la Ley Orgánica 5/2000 de 12 de enero reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores".
Esta ley establece un número cerrado de medidas de corrección que se pueden imponer a los menores que comentan un delito en España:
- Internamiento en régimen cerrado.
- Internamiento en régimen semiabierto.
- Internamiento en régimen abierto.
- Internamiento terapéutico en régimen cerrado, semiabierto o abierto.
- Tratamiento ambulatorio.
- Asistencia a un centro de día.
- Permanencia de fin de semana.
- Libertad vigilada.
- Prohibición de aproximación o de comunicación con la víctima, o familiares u otras personas que el juez determine.
- Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo.
- Prestaciones en beneficio de la comunidad.
- Realización de tareas socioeducativas.
- Amonestación.
- Privación del permiso de conducir ciclomotores y vehículos a motor, del derecho a obtenerlo o de las licencias de caza o para usar armas.
- Inhabilitación absoluta.