Recordemos que, durante la gala de los Goya, María Luisa Gutiérrez se acordaba de las víctimas de ETA, en presencia de Pedro Sánchez: “La memoria histórica también está para la historia reciente de este país”. Gutiérrez -productora de la película 'La Infiltrada', un contundente relato sobre la lucha contra ETA-  pronunció un magnífico discurso en recuerdo de los que lucharon contra el terrorismo etarra y de sus víctimas: "La memoria histórica también está para la historia reciente de este país". Y dedicó el Goya a la familia del asesinado por ETA Gregorio Ordóñez, COVITE y «todas aquellas víctimas reales que han visto la película, y que a pesar del dolor que han sentido nos han dado las gracias porque es una historia que hay que recordar».

Además, aludia a las dificultades por las que atraviesan los agricultores españoles. 

Este discurso le ha granjeado a la productora múltiples críticas, una de ellas la de que su discurso era "fascista". Su socio y amigo Santiago Segura ha estallado ante tales críticas con una intervención clara y concisa:

No es la primera vez que Segura se sale de lo 'políticamente correcto'. Recientemente, cuando Yolanda Díaz anunció que se iba de la red X, el cineasta contó que se quedaba. Tampoco gustó esa decisión.