
"El respeto, es el primer paso para una convivencia en paz", así se titula el vídeo que se ha hecho viral. Rafael Cubero es el protagonista, el español reside en Suiza y ha decidido publicar un vídeo explicando qué ocurre con los okupas en el país.
@rafael_cubero El respeto , es el primer paso para una convivencia en PAZ #suiza🇨🇭#suiza#okupas#españa#españa#leyes#vivienda#casa#respeto#españolesensuiza#españolesporelmundo♬ sonido original - RAFAEL 🇪🇦🇨🇭
La situación es muy diferente a lo que nos encontramos en España, según ha podido informarse: "El viernes fui a una comisaría de la Policía aquí en Suiza para informarme y después llamé por teléfono a una abogada especializada en temas de inmuebles y estas cosas. Ojo, hablamos del ejemplo de una vivienda habitada".
"O sea, si tú vives de alquiler o eres propietario de una vivienda aquí en Suiza y te vas de vacaciones. Cuando vuelves, te la encuentras okupada".
Si esto sucediera el primer paso es lógico: "llamas a la Policía, la Policía se personifica aquí y empieza a comprobar la documentación, porque evidentemente tienes que tener un contrato de alquiler, tienes que estar empadronado en el ayuntamiento, en fin, un montón de documentación que cerciora que tú vives aquí".
Pero lo que sucede después, es muy distinto al protocolo español: "Una vez hechos todos los papeleos, en un máximo de 72 horas esas personas están fuera". Es más, la cosa no acaba con el desalojo, sino que los okupas se enfrentan a penas, en el caso de extranjeros "pueden llegar a ser deportación, más multas y para suizos hasta un año de cárcel más multas. En ambos casos, se suele pagar también una indemnización".
La Ley es tan estricta que hace que no haya casi casos: "Recalcar que es para este ejemplo y que en Suiza la okupación de vivienda habitada no es un problema. Sean habitadas o no habitadas en caso de que sea una vivienda vacacional o algo. No suele pasar esto. En Suiza tienes unos derechos como inquilino que se llevan a rajatabla".