Más adoctrinamiento ideológico en las aulas. Esta vez, en Navarra. 

Examen de Lengua y Literatura de la PAU en Navarra: los estudiantes que se presentaron se encontraron con un artículo de opinión de El País en el que se narraba la historia de Abdul, un inmigrante ilegal que llega a España desde Ghana, pasando por Marruecos y huyendo de unas posibles represalias políticas, y que consigue salir adelante gracias a su propio trabajo y la generosidad de quienes le acogen en un centro de menores en Valencia.

El artículo escrito por Elvira Lindo arremete contra el «discurso racista» y la «tópica zafiedad amenazante con que la derecha extrema afirma que si tanto queremos a los inmigrantes los metamos en nuestra casa». 

Image 5

Llama la atención que el texto, elaborado por profesorado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y profesores de secundaria, y aprobado por la Consejería de Educación de la socialista María Chivite, se presente en Navarra, comunidad en la que, según el Balance de Criminalidad, en su capital, en Pamplona, en 2022 el 33.41% de los delincuentes eran españoles y el 66.59% extranjeros. 

Además, resalta La Gaceta, que lo que no se menciona en el artículo de El País es que, el centro de acogida en el que acaba el protagonista de la historia, en Buñol, es de los más problemáticos de Valencia, y en especial desde la acogida de menores extranjeros no acompañados. Esto provocó que en 2019, Mónica Oltra, la exconsejera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunidad Valenciana que está procesada por el supuesto encubrimiento de los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada, tuviera que vaciar el centro para evitar más conflictos.

Por otra parte, en el examen de Historia, también de Selectividad, se ha elogiado la legalización del Partido Comunista y el guerracivilismo republicano, según ha denunciado Vox en la red social X, formación que ha recibido cientos de quejas de alumnos y profesores por el adoctrinamiento en los exámenes. 

Image 7

 

De hecho, en su día, el partido de Abascal presentó una proposición no de ley en la comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes con el objetivo de frenar el adoctrinamiento en los libros de texto. En su iniciativa, Vox denuncia que la cesión de competencias educativas a las administraciones regionales ha permitido que en los últimos años se aprueben contenidos claramente ideológicos en los libros de texto. Estos contenidos, a su juicio, vulneran el derecho de los padres a decidir libremente la formación de sus hijos. Señala que tanto el Gobierno como sus aliados imponen visiones políticas, como el uso del lenguaje inclusivo, la educación afectivo-sexual o la defensa de la Agenda 2030, que choca con las convicciones de muchas familias.