Recientemente se conocía la terrible noticia del asesinato de 70 cristianos en la República Democrática del Congo, que habían sido secuestrados previamente por yihadistas vinculados al Estado Islámico: las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF).
Entre las víctimas había niños, mujeres y ancianos.
El pasado 20 de enero, este mismo grupo yihadista asesinó a machetazos a medio centenar de personas que vivían en poblaciones cristianas, como recogió Hispanidad.
El director de Puertas Abiertas España, Ted Blake, manifestó recientemente en Hispanidad su pesar por la falta de atención que se presta a este tema en la clase política y en los grandes medios de comunicación: “La persecución a los cristianos afecta a 380 millones de personas y es una noticia que ni siquiera se le hace eco”. "Los grandes medios de comunicación hacen caso omiso".
En España, tan solo un partido político, Vox, ha venido denunciando la persecución a los cristianos. Por ejemplo, en enero de 2022, Vox solicitaba acciones diplomáticas para garantizar la protección de los cristianos en el mundo.
En abril de 2023, el Grupo Parlamentario de Vox llevó al Congreso una iniciativa en la que solicita al Gobierno "promover las medidas que sean necesarias en el ámbito internacional para garantizar el respeto a los cristianos y condenar su persecución en el mundo".
El 29 de enero de 2024, Vox exigía al Gobierno español que incluyese, en su agenda exterior, la defensa de la libertad religiosa de los cristianos en todo el mundo.
Y lo ha vuelto a hacer su líder, Santiago Abascal, en este post en la red social X:
Millones de cristianos son perseguidos y miles asesinados en todo el mundo con el silencio cómplice de los principales medios de comunicación y sus opinólogos profesionales, que nunca encuentran tiempo para denunciar un genocidio que no cesa.
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) February 24, 2025
D.E.P. https://t.co/RPCTG6QAwl