Federico Steinberg Wechsler, profesor titular de Análisis Económico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido elegido para dirigir la Cátedra Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown en Washington DC.

El doctor en Economía, de origen argentino y con residencia en Madrid, es además, investigador en el Real Instituto Elcano, asesor especial del Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, y miembro del Consejo Asesor del ministro de Economía del Gobierno de España.

La Cátedra Príncipe de Asturias celebra este año su 25 aniversario consolidada como un prestigioso programa académico que promueve la relación y el conocimiento de la realidad española en Estados Unidos. Nació en 1999 gracias a un convenio de colaboración, renovado recientemente hasta 2028 entre Fundación Endesa, el Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades, la Universidad de Georgetown y la Embajada de España en Estados Unidos.

Steinberg presentó una propuesta que destaca por el diálogo en torno a las políticas internacionales y europeas, así como sobre las relaciones transatlánticas en ámbitos económicos, políticos, sociales y diplomáticos, y la economía verde

El proceso de elección para ocupar la cátedra se realiza mediante un competitivo proceso entre perfiles de profesor especialista y con experiencia docente en las universidades españolas perteneciente a los campos de la Ciencia Política, Historia, Economía, Sociología, Humanidades y áreas afines a estas. En este proceso, llevado a cabo por un comité de selección mixto integrado por la Universidad de Georgetown, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Fundación Endesa, se valoran las trayectorias profesionales de los candidatos y sus planes de acción propuestos para desarrollar la cátedra.

A esta convocatoria, que cerró su plazo de inscripción el pasado 8 de octubre, se presentaron un total de 21 candidatos. De ellos, se seleccionaron a tres finalistas que fueron entrevistados por la Universidad de Georgetown, que se decantó por Steinberg que presentó una propuesta que destaca por el diálogo en torno a las políticas internacionales y europeas, así como sobre las relaciones transatlánticas en ámbitos económicos, políticos, sociales y diplomáticos y la economía verde, mediante actividades docenes, académicas y de investigación, con el objetivo de contribuir a fomentar un mayor conocimiento en Estados Unidos de la situación actual en España.

La Fundación Endesa nace en 1998 como expresión del compromiso social de Endesa para dar respuesta a las necesidades del entorno en el que lleva a cabo sus actividades y así contribuir al desarrollo de la sociedad

Sobre su elección, Steinberg ha declarado que ocupar la Cátedra Príncipe de Asturias de la Fundación Endesa en la Universidad de Georgetown es un auténtico privilegio. Analizar las relaciones transatlánticas desde Washington y fomentar el conocimiento de España en Estados Unidos a través del diálogo y la cooperación entre ambos países serán los retos clave, en línea precisamente con los objetivos de la Cátedra”.

En sus años de carrera profesional, el doctor e investigador ha alcanzado numerosos méritos académicos: ha escrito cerca de 60 artículos en revistas relevantes como Global Policy,Economic Systems Research y New Political Economy; es autor de dos libros, ha colaborado en redes internacionales de investigación y proyectos europeos como Horizon 2020, VII Programa Marco de la UE y COST ACTION, en actividades de la red CIVIS y proyectos del Plan Nacional de I+D+I, y ha participado en más de 75 congresos y seminarios de investigación.

Sobre su elección, Steinberg ha declarado que ocupar la Cátedra Príncipe de Asturias de la Fundación Endesa en la Universidad de Georgetown es un auténtico privilegio

Además, ha recibido el Premio extraordinario de Doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid y ha realizado numerosas publicaciones, siendo la más recientes “Dealing with Europe’s Economic (In-) security” Global Policy (2023) y “Understanding US influencie in Europe”, en la que se encuentra trabajando en la actualidad.

Federico Steinberg sucede a Juan Luis Manfredi, quien ha ocupado la cátedra en el periodo 2021-2024. Steinberg empezará su labor como nuevo catedrático en enero de 2025. 

Sobre Fundación Endesa

La Fundación Endesa nace en 1998 como expresión del compromiso social de Endesa para dar respuesta a las necesidades del entorno en el que lleva a cabo sus actividades y así contribuir al desarrollo de la sociedad.

Día a día trabaja con el fin de maximizar su huella social a través de proyectos para impulsar una educación de calidad que esté a la altura de los retos actuales, para que los más vulnerables tengan un futuro de oportunidades, para fomentar la cultura y el arte de nuestro país, y para crear un mundo más sostenible cuidando del entorno que nos rodea.

Más información en: www.fundacionendesa.org