La hipertrigliceridemia (o efectos de tener los triglicéridos altos) se diagnostica cuando la sangre acumula más triglicéridos de los que necesita
Según el Dr. José María Mostaza, especialista en medicina interna y director de la Unidad de Riesgo Vascular del centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud, “los triglicéridos altos son una alteración que puede derivar en complicaciones graves, como enfermedades cardiovasculares y pancreatitis aguda, una inflamación potencialmente mortal del páncreas”.
La hipertrigliceridemia y sus peligros
Los triglicéridos son un tipo de grasa o lípido que se encuentra en la sangre y que el cuerpo utiliza como fuente de energía. Cuando comemos, las calorías que no necesitamos consumir de inmediato se convierten en triglicéridos y se almacenan en las células grasas. Más tarde, estas reservas pueden ser utilizadas por el organismo como combustible cuando se necesita energía adicional.
La hipertrigliceridemia (o efectos de tener los triglicéridos altos) se diagnostica cuando la sangre acumula más triglicéridos de los que necesita.
Con frecuencia, los triglicéridos altos están acompañados de obesidad, hipertensión arterial y diabetes, creando un cóctel que incrementa las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares
Por encima de los 200 mg/dL es ya una condición desaconsejable porque está relacionada con un mayor riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares, incluyendo infartos de miocardio, ictus, angina de pecho y problemas de circulación periférica. "El riesgo no se presenta solo. Con frecuencia, los triglicéridos altos están acompañados de obesidad, hipertensión arterial y diabetes, creando un cóctel que incrementa las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares", explica el Dr. Mostaza.
Cuando los niveles de triglicéridos exceden los 500 mg/dL, el riesgo se multiplica, añadiéndose la posibilidad de padecer pancreatitis. Este trastorno inflamatorio del páncreas puede requerir hospitalización urgente y puede ser potencialmente letal. La inflamación del páncreas puede tener consecuencias graves, tanto en el corto como en el largo plazo y, en casos extremos, puede comprometer la vida del paciente.
El Dr. Mostaza subraya la importancia de adoptar un enfoque integral para reducir los triglicéridos elevados.
Entre las medidas principales, destaca la importancia de una dieta baja en grasas y azúcares simples, lo que conlleva evitar alimentos como bollería industrial, mermeladas, pasteles y azúcar refinado. También es crucial reducir el consumo de alcohol, un gran contribuyente al aumento de los triglicéridos.
Es fundamental mantener una dieta baja en grasas y azúcares simples, lo que conlleva evitar alimentos como bollería industrial, mermeladas, pasteles y azúcar refinado
Es importante también el ejercicio físico regular: actividades como caminar, nadar o realizar ejercicios aeróbicos ayudan a quemar los triglicéridos acumulados en el cuerpo. Y, por supuesto, se requiere un buen control del peso corporal porque mantener un peso saludable disminuye significativamente el impacto de la hipertrigliceridemia.
En casos más severos, puede ser necesario recurrir a medicamentos específicos para reducir los triglicéridos y prevenir complicaciones como la pancreatitis o los eventos cardiovasculares.
Un problema global con solución preventiva
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de mortalidad a nivel mundial, y condiciones como la hipertrigliceridemia contribuyen significativamente a este problema. "Detectar los triglicéridos altos a tiempo y adoptar medidas correctivas no solo protege contra complicaciones graves, sino que también mejora la calidad de vida de quienes están en riesgo", señala el Dr. Mostaza.
Cuando los niveles de triglicéridos exceden los 500 mg/dL, el riesgo se multiplica, añadiéndose la posibilidad de padecer pancreatitis
La clave está en no esperar a que los síntomas se manifiesten. Los triglicéridos elevados rara vez presentan señales visibles hasta que el daño ya está hecho. Por eso, la prevención, mediante chequeos regulares, es esencial para garantizar una vida saludable y sin complicaciones.
Contenido patrocinado por: Quironsalud