Durante toda la presidencia de Joe Biden y la vicepresidencia de KamalaHarris, contamos en Hispanidad, las medidas liberticidas adoptadas por los demócratas tanto a nivel federal como estatal en relación con la pandemia del Covid-19 que se tradujeron en los mandatos de vacunación obligatoria que aplicaron no sólo para empleados públicos y militares, sino también incluso en el ámbito privado, que supusieron que miles de personas perdieran sus puestos de trabajo por negarse a acatar tales medidas contrarias a la libertad.

Si bien tales medidas se toparon con una fuerte contestación social y de la oposición republicana, y sufrieron duros reveses judiciales, llegando el Tribunal Supremo de Estados Unidos a bloquear el mandato de vacunación obligatoria adoptada por el presidente Biden, el nuevo presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, cumplió en sus primeros días una promesa de campaña y firmó una orden ejecutiva para reintegrar a los miembros del Ejército de Estados Unidos expulsados del servicio ​​por negarse a recibir la vacuna del Covid-19.

Siguiendo la misma línea, Trump ha nominado para dirigir los Institutos Nacionales de Salud al Dr. Jayanta Bhattacharya, el cual ha prometido defender la libertad de expresión en la investigación científica: “La ciencia… necesita libertad de expresión”

Bhattacharya saltó a la fama durante la pandemia por su oposición a los confinamientos generalizados y los madatos de uso de mascarillas, y ahora cuenta su propia experiencia de cómo la administración Biden le censuró por sus opiniones: “El problema de fondo fue que se reprimió a las personas que tenían ideas alternativas”. “Yo personalmente fui objeto de censura por las acciones de la administración Biden durante la pandemia”.

Durante el apogeo de la pandemia, la administración Biden ejerció presión sobre las empresas de redes sociales para que atacaran ciertas publicaciones y usuarios que, según ella, estaban difundiendo información perjudicial para la salud pública. En los "archivos de Twitter" que Musk hizo públicos cuando se hizo con la propiedad de la compañía, revelaron que la cuenta de Bhattacharya estaba entre las marcadas en la “lista negra de tendencias”. Lo que hizo que el epidemiólogo de la Universidad de Stanford, se sumara más tarde a una demanda contra la administración Biden.

“La ciencia debería ser un motor para la libertad”, afirmó Bhattacharya. “No algo que se sitúe por encima de la sociedad y diga: ‘Debes hacer esto, esto o esto, o de lo contrario’”.

En su intervención ante el Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones señaló a Florida como un ejemplo de un “tremendo éxito” durante la pandemia. Bhattacharya sostuvo que el Estado del Sol era un modelo debido a su enfoque de mente abierta.