Esto es lo que nos cuesta el Parlamento Europeo.
El Estado español desembolsará 32.508,74 euros por cada escaño logrado, que pagará al partido a quien le corresponda. Además, los partidos que hayan conseguido entrar en la Eurocámara percibirán 1,08 euros por cada voto. Por otra parte, para gastos electorales, cada partido que haya obtenido escaño y un mínimo del 15% de los votos recibirá 17 céntimos por elector; si tienen un mínimo del 6% de los sufragios, serán subvencionados con 12 céntimos; si superan el 3% obtendrán casi 3 céntimos; y si logran un 1% de los votos, percibirán 2 céntimos.
Todo lo anterior son gastos que desembolsará el Estado español.
Pero Europa también pagará: conviene saber que cada eurodiputado cobra 10.075,18 euros brutos, que se reduce a 7.853,18 netos al mes tras deducir impuestos y las cotizaciones al seguro.
Por si fuera poco, además, perciben una dieta de 4.950 euros mensuales para cubrir sus gastos. Y otra de 350 euros -que cubre alojamiento, comidas y gastos conexos- cada día que se encuentran en el Parlamento Europeo por asuntos oficiales, previa firma en un registro.
Así pues, unos ingresos que hacen que sea muy apetecible pertenecer al selecto grupo de los 720 eurodiputados y por eso hay tortas en los partidos para serlo...