El general de brigada Víctor Bados, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) -que es el centro de investigación y pensamiento del Ministerio de Defensa-, se ha mostrado convencido de que no estamos ante “una era de cambios sino ante un cambio de era”. En la presentación del informe ‘Energía y Geoestrategia 2025’ (elaborado por el Comité Español del Consejo Mundial de la Energía -CECME-, el Club Español de la Energía y el IEEE), también ha advertido que es una “era de destrucción y trampas”, donde “Europa y España deben estar preparadas”... algo que, entre otras cosas, pasa por el mayor gasto en defensa, donde el Gobierno insiste en tensar el pulso con EEUU y la OTAN a cuenta del porcentaje del PIB que debe suponer.

En el caso concreto de España, el general de brigada Bados ha subrayado “el gran problema del Sahel”... y más desde que se está dando la “desoccidentalización” de África: Francia dejó Malí y otros países europeos también se han replegado, “unos vacíos que los rellenan otros” (Rusia, China y Turquía, por ejemplo). “España tiene una posición privilegiada y presencia en los dos continentes (Europa y África)”, por lo que “los flujos de migración no controlados, la criminalidad, el terrorismoislámico... es difícil que no nos afecten”... y no hay que olvidar que nuestro país sigue en nivel 4 reforzado de alerta antiterrorista y que se siguen produciendo detenciones de yihadistas. “Cualquier esfuerzo diplomático es bueno, así como despliegues operativos o maniobras”, ha añadido.

Respecto a la guerra de Ucrania, el director del IEE considera que el panorama “está complicado” y “no veo una salida cercana de resolución” al ser un conflicto político. “Lo que Kiev plantea no lo va a aceptar Rusia, y viceversa. Putin es un ‘rinoceronte gris’, muy previsible y que está haciendo lo que dijo” en Múnich en 2017. “Me gustaría dar un halo de esperanza”, ha añadido. Eso sí, no ve un ejército europeo, pero sí un sumatorio de ejércitos (de los países de Europa) capaces de generar disuasión. Claro que tampoco prevé una resolución cercana a la guerra de Gaza... “con el gobierno más radical de la historia de Israel”.

Sobre la guerra de Ucrania: “Lo que Kiev plantea no lo va a aceptar Rusia, y viceversa. Putin es un ‘rinoceronte gris’, muy previsible y que está haciendo lo que dijo” en Múnich en 2017

El “cambio de era” del que hablaba este general de brigada se hace patente en varios aspectos, como: la hegemonía de EEUU se ha erosionado, hay “potencias revanchistas” como Rusia y China, ha surgido una política más aislacionista y proteccionista. Claro que también es una era de “trampas y destrucción”, destacando “dos trampas o encerronas de las que depende nuestro futuro: Taiwán y la falsa sensación de seguridad que llevó a abandonar la defensa en Europa y que obliga a una redefinición urgente”. Este militar considera que en la deconstrucción ha influido la vuelta de DonaldTrump a la Casa Blanca, pero también cree que se ha acelerado la desglobalización y las cadenas de valor están volviendo a casa o a sitios más cercados, se está dando la desdolarización de la economía (esta divisa ha pasado de suponer el 85% de las transacciones comerciales al 58%), la descolonización en África está siendo aprovechada por otros países, “el mundo se está desdemocratizando y despacificando porque nunca hubo más conflictos y muertos desde la Segunda Guerra Mundial”, y también se está desmultilateralizando.

Este general de brigada ha explicado con más detalle el tema de Taiwán, en el que influye que China tenga estrangulada su salida al mar por dos círculos concéntricos de islas, desde Japón a Filipinas. A pesar de que el gigante asiático “siempre apostó por una política de defensa de cooperación, en su último libro blanco de defensa dice que Taiwán se recupera y que cualquier injerencia externa se considerará un casus belli”.

Y en el caso de Europa, con sus “27 Estados miembro y 27 intereses”, considera que “estamos en medio de un incendio (entre EEUU y China), pero estamos a tiempo de salvarnos”. “Las capacidades militares tienen que desarrollarse y también se requieren entrenamiento, no se improvisan de la noche a la mañana”, ha subrayado el militar, pero el rearme y el mayor gasto en defensa deben ser una “oportunidad de darnos una arquitectura de seguridad y defensa seria, y debe haber voluntad política de remar todos en la misma dirección”.

Pedro Vasconcelos, Antonio Brufau y el general de birgada Víctor Bados

Pedro Vasconcelos (EDP), Antonio Brufau (Repsol) y el general de brigada Víctor Bados

 

Presentación del informe ‘Energía y Geoestrategia 2025’

Mesa de debate en la presentación del informe ‘Energía y Geoestrategia 2025’, moderada por el exministro Claudio Aranzadi y en la que han participado, entre otros, el capitán de navío Jorge Martínez Martí