
Este jueves, en la presentación del informe ‘Energía y Geoestrategia 2025’ (elaborado por el Comité Español del Consejo Mundial de la Energía -CECME-, el Club Español de la Energía y el Instituto Español de Estudios Estratégicos -IEEE-) también se ha hablado de la Alianza Atlántica. El capitán de navío de la Armada y jefe del Departamento de Estrategia de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, Jorge Martínez Martí, ha señalado que “el futuro de la OTAN es prometedor, pero hay una llamada de atención del principal socio (EEUU) al resto para que aporten más”.
Unas palabras que no son baladí y menos cuando en Bruselas se estaba celebrando la reunión del Consejo del Atlántico Norte, con la participación de los ministros de Defensa. Entre ellos, la española MargaritaRobles, quien insiste (al igual que su jefe, Pedro Sánchez) en cumplir el objetivo de elevar el gasto en defensa al 2% del PIB, pero se resiste a llegar al 5%, tal y como pide EEUU y el secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte. Horas antes de la reunión, el secretario de Defensa, PeteHegseth, insistía en que todos los países de la Alianza Atlántica deben subir su gasto en defensa al 5% del PIB porque la Alianza no puede depender exclusivamente de Estados Unidos y el resto de miembros “deben dar un paso al frente”. Y ojo, porque Donald Trump ha amenazado con aranceles para los países que se opongan al citado 5%.
España cumplirá los objetivos de capacidades que le pide la OTAN con la inversión del 2% del PIB, gracias al Plan de Seguridad y Defensa aprobado recientemente.
— Ministerio Defensa (@Defensagob) June 5, 2025
Robles ha recordado el compromiso de España con las misiones de la Alianza en Letonia, Rumanía, Eslovaquia o Turquía. pic.twitter.com/BKiEqNZbYk
Volvamos a Madrid y la presentación del citado informe. El capitán Martínez Martí ha referido que EEUU ha hecho una llamada de atención al resto de socios de la OTAN para que “no se sigan aprovechando del paraguas de defensa que daba EEUU”, es decir, Trump considera que Europa debe defenderse por sí misma. Y más ahora, que su país está mirando mucho a lo que ocurre en la región del Indo-Pacífico, “donde probablemente haya un ‘rinoceronte gris’ preparándose” (en alusión a que XiJinping pudiera invadir Taiwán, como hizo otro ‘rinoceronte gris’ -VladimirPutin- en Ucrania y originó un conflicto que dura ya más de tres años). Además, ha recordado que hace unos meses EEUU ya dijo que el conflicto de Ucrania “no es nuestra guerra”, de hecho, lo hizo en boca de su secretario de Estado, Marco Rubio: “No la iniciamos. EEUU ha estado ayudando a Ucrania durante los últimos tres años y queremos que termine, pero no es nuestra guerra”.
El capitán Martínez Martí es optimista, a pesar de la actual diferencia en los porcentajes sobre el mayor gasto en defensa, y ha destacado que “la Alianza está más fortalecida porque la parte europea está más comprometida”, y además, está en expansión al haber entrado dos nuevos países (Suecia y Finlandia”. Además, ha subrayado que la OTAN concede importancia a la seguridad de suministro y la soberanía energética, pero no cree que se convoque el artículo 5 del tratado por temas energéticos. Dicho artículo dice lo siguiente: Las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será con-siderado como un ataque dirigido contra todas ellas, y en consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la Parte o Partes atacadas, adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para res-tablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte. Cualquier ataque armado de esta naturaleza y todas las medidas adoptadas en consecuencia serán inmediatamente puestas en cono-cimiento del Consejo de Seguridad. Estas medidas cesarán cuando el Consejo de Seguridad haya tomado las disposiciones necesarias para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales.
#JornadasEnerclub#Energeo25@ieee_es@CECME_WEC@Enerclub@Repsol
— Club Español de la Energía (@Enerclub) June 5, 2025
Seguridad energética en el marco de la OTAN. Jorge Martínez @CESEDEN_OFICIAL . La seguridad energética es, en esencia, una responsabilidad nacional, lo que ha limitado las iniciativas de la OTAN al ámbito… pic.twitter.com/eXG4yUFyhA