El grupo yihadista-terrorista Hamas ha retrasado el sexto intercambio de prisioneros con Israel, que estaba previsto para el día 15 de febrero, con la excusa de las "violaciones" del acuerdo de alto el fuego cometidas por Israel, que ha seguido atacando Gaza y ha pospuesto cinco días la vuelta de los ciudadanos desplazados al norte de la franja.
Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamas; señaló: "En consecuencia, la entrega de los prisioneros sionistas, cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado 15 de febrero, se pospondrá hasta nuevo aviso".
Los terroristas yihadistas han añadido no obstante, que "la puerta sigue abierta para el intercambio" de rehenes israelíes por palestinos, para lo que exigen que Tel Aviv respete los plazos y los requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha reaccionado al anuncio de Hamas con las siguientes palabras: "Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12 -un tiempo apropiado-, todo está permitido y dejaremos que se desate el infierno". "Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que considere".
El presidente Trump da de plazo a Hamás hasta el sábado a las 12 de la noche para que devuelva a TODOS los rehenes y dice que si no es así, se acaba el alto el fuego y "dejará que se desate el infierno". pic.twitter.com/B1ZJZhihtV
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) February 10, 2025
A lo que los terroristas yihadistas han respondido, por boca de Sami Abu Zuhri, un alto dirigente de Hamas: "Trump debe recordar que hay un acuerdo que debe ser respetado por ambas partes, y que esta es la única manera de traer de vuelta a los prisioneros. El lenguaje de las amenazas no tiene valor y sólo complica las cosas".
En esta situación, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha afirmado: "Debemos evitar a toda costa la reanudación de hostilidades en Gaza que llevarían a una inmensa tragedia". "Ambas partes deben cumplir totalmente sus compromisos en el acuerdo de alto el fuego y retomar la negociación en Doha para la segunda fase".