En Melilla, en mayo de 2023, el PP sacó 14 concejales y el 52,67% de los votos. Coalición por Melilla (izda) se hizo con 5 concejales y el 18,81% de los votos. El PSOE obtuvo 3 concejales y el 10,66% de los votos, Vox consiguió 2 concejales y el 9,94% de los votos y el partido Somos Melilla consiguió un escaño y el 5,1% de los votos. 

Electomanía ha recogido un sondeo de SYM, publicado por EPDA, según el cual el PP conseguiría el 36,7% de los votos.

Vox subiría hasta el 22,5% de los sufragios. 

Coalición por Melilla se haría con el 20,2% de los votos. 

El PSOE obtendría el 12,6%.

Y Somos Melilla, el 5,3%.

De esta manera, llama la atención que Vox duplicaríamos resultados respecto a 2023, a costa de la caída del PP en intención de voto. 

Quizá esto tenga que ver con la percepción que tienen los melillenses de que son el objetivo número uno de Marruecos, que ve en esta ciudad autónoma -más que en Ceuta- una codiciada pieza.

También llama la atención el desgaste de Juan José Imbroda (PP), pese a que se trata de un político mucho más contundente en la defensa de Melilla y de España frente al régimen de Mohamed VI que Juan Jesus Vivas (PP) en Ceuta. 

Un Mohamed VI al que el actual ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, no dudaba en alabar sin rubor alguno, pese a que el alauita es uno de lo separe enemigos de España, con estas palabras: "Despedimos emocionados a nuestros amigos marroquíes que nos han acompañado en Valencia, ejemplo de cooperación entre países hermanos".

En este sentido, hay que destacar las declaraciones desde Melilla del portavoz del PP, Miguel Tellado que ha denunciado que Pedro Sánchez y su Gobierno han renunciado también al control de nuestras fronteras: “En Melilla el mando es de Marruecos y en Cataluña parece que será, más pronto que tarde, de los independentistas”. “Sánchez solo mira Melilla desde arriba, desde el Falcon, cuando hace pasar su avión sobre el cielo de esta tierra”, 

Tellado ha apuntado al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska como “responsable” del descontrol de la inmigración irregular en nuestro país, por lo que le exige que trabaje para proteger nuestras fronteras y atajar este problema. De igual modo, ha echado en cara al Ejecutivo que no haya hecho nada para resolver “el problema de enorme magnitud” generado por el cierre de la aduana comercial con Melilla, cerrada unilateralmente por Rabat desde 2018 

Así que sólo cabe concluir que Melilla está en peligro y hay que acudir a salvarla