
Como ya se sabía, y adelantó Hispanidad, el Tribunal Constitucional ha avalado por seis votos a favor (los de los magistrados sanchistas) frente a 4 en contra (los de los no alineados al sanchismo) la ley de Amnistía a los delincuentes del 'procés', que fue aprobada por Pedro Sánchez para conseguir los 7 votos de Junts para poder ser investido presidente, cuando 24 horas antes de las elecciones de julio de 2023 el propio Sánchez había declarado que una norma así "no entra en la Constitución española".
Por cierto que, según recoge La Razón, estos cuatro magistrados del TC discrepantes -o sea, no sanchistas-- califican la ley de amnistía como "arbitraria" para "asegurar los votos" de la investidura de Sánchez "a cambio de impunidad", que es lo que dicta el sentido común, aunque no seas magistrado del TC...
Este post en la red social X resume perfectamente el antes y el después de Sánchez respecto a la ley de Amnistía. No se puede ser más sinvergüenza:
Pedro Sánchez:
— Chopenawer (@dchopenawer) January 28, 2024
-Noviembre de 2022: la amnistía es inconstitucional.
-Julio de 2023: no vamos a aprobar una amnistía
-Octubre de 2023: vamos a aprobar una amnistía.
-Enero de 2024: la amnistía representa los valores de nuestra Constitución. pic.twitter.com/NkpcXkFY7X
Hoy, desde Bruselas, el presidente del Gobierno opinaba --como siempre sin sonrojarse-- que "es una muy buena noticia para España. Estamos cerrando una crisis política que nunca debió salir de la política".
Pero quien mejor ha resumido la abyección de esta ley de Amnistía es el expresidente socialista, Felipe González, hoy en Onda Cero: "Se trata de una autoamnistía que es una vergüenza para cualquier demócrata del Partido Socialista, para cualquier votante o militante del PSOE".
González ha calificado la ponencia previa del Tribunal Constitucional como una "batata" y "bazofia" y ha añadido que la amnistía "no se ajusta al Estado de derecho". Por lo que, "si esto se consolida, tal y como ha predicho el presidente del Gobierno, conmigo nunca contará nadie que haya participado en esto, que es pedirle perdón a los que han hecho la barrabasada, y no perdonarlos". "Es el Estado el que se somete". En consecuencia, González ha anunciado que no votará al PSOE de Pedro Sánchez en las próximas elecciones generales por "participar en la barrabasada" de la ley de amnistía.
En parecidos términos se ha expresado el expresidente del Gobierno de Aragón y exlíder de los socialistas en la comunidad autónoma, Javier Lambán, quien ha destacado:
El aval del TC a la amnistía es un golpe letal a la Constitución y un triunfo para los independentistas. No resuelve ningún problema de Cataluña y crea uno muy grave en España. Hasta 2023 el @PSOE la consideraba anticonstitucional. Siento vergüenza e indignación ante esta infamia
— Javier Lambán (@JLambanM) June 26, 2025
Desde la oposición, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmaba que la ley de amnistía "es una vergüenza para cualquier demócrata diga lo que diga un Tribunal Constitucional dividido" y que el aval del TC es "ilegal". "Es una autoamnistía (...). Ha sido la moneda de cambio que ha entregado Sánchez para ser presidente después de perder las elecciones".
De su lado, el presidente de la Generalitat Salvador Illa, ha señalado: "Me duele que haya todavía personas que no se hayan podido beneficiar de la ley de amnistía. Pido a las autoridades judiciales pertinentes, especialmente al Supremo, que se les aplique esta ley con diligencia".
Y es que ahora se abre el debate sobre si el Tribunal Supremo va a aplicar la amnistía al delito de malversación, el que cometió —entre otros— Carles Puigdemont. Pero el Supremo lo tiene muy claro: ese delito no es amnistiable porque la ley de Amnistía lo excluyó y porque atenta contra el derecho comunitario…
Así que a don Carles le queda aún mucho tiempo para poder regresar a España sin ser detenido (como no sea como en el paripé de la última vez, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez no quiso detenerle cuando apareció en un mitin en Barcelona).
En este sentido, ha reaccionado Jordi Turull, de Junts:
Jordi Turull, sobre la aplicación de la amnistía a Puigdemont: "Si el Estado español fuera una democracia completa el juez Llarena retiraría de manera inmediata la orden de busca y captura". pic.twitter.com/7khgKj0jGu
— El HuffPost (@ElHuffPost) June 26, 2025