Hace unos días se filtraba el borrador de la magistrada del Tribunal Constitucional Inmaculada Montalbán, que forma parte del sector sanchista del alto tribunal, sobre la ley de Amnistía que, ¡oh sorpresa!, avalaba casi en su totalidad los aspectos sustanciales de la norma que Pedro Sánchez aprobó para amnistiar a Carles Puigdemont y poder ser investido presidente del Gobierno, a cambio de los votos de Junts para ello. 

Mañana se votará el borrador, pero hoy ya han trascendido los votos y, de nuevo, oh sorpresa, saldrá adelante con 6 votos a favor y cuatro en contra, o lo que es lo mismo, la mayoría progresista, con Pumpido a los mandos y Sánchez a la cabeza, avalan la amnistía. 

Y atención al argumento: "el legislador puede hacer todo lo que la Constitución no prohíba explícita o implícitamente", ponencia y argumento que Conde-Pumpido ha calificicado de "excelente". 

Concluyen así las deliberaciones del Pleno monográfico que comenzó el pasado lunes y que a lo largo de esta semana ha descartado presentar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), ha determinado que la Constitución no prohíbe las leyes de amnistía y, finalmente, que la amnistía al 'procés' es válida. ¿De quién depende el Constitucional? Pues eso...

Con esta decisión el Constitucional de Conde-Pumpido-Sánchez lleva la contraria a las advertencias de la Comisión Europea y del Tribunal Europero, que ya dejaron claro que la Ley de Amnistía sanchista es una "autoamnistía" que es "contraria al principio del Estado de derecho" y "contraria al ordenamiento constitucional y europeo".