Cuando aún no han pasado 24 horas desde que la Eurocámara apoyara a la plataforma que defiende la continuidad de Almaraz, algo que no hace SaraAagesen, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha acudido a la central nuclear extremeña para defenderla y el resto de las que hay en España, y mandar un recado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: “No es de sentido común destruir las centrales nucleares”.

El líder de Vox ha recordado que “acabamos de padecer el primer apagón de la historia en un país desarrollado, con consecuencias económicas tremendas y también con la pérdida de vidas humanas”. En esto último, ha marcado una sonora diferencia con Aagesen, que hace una semana, cuando presentó el informe del Comité de análisis sobre el apagón del 28 de abril, mencionó las “dificultades en el tejido productivo, la sociedad y la vida de los ciudadanos”, pero no dijo nada sobre las al menos 10 personas que fallecieron a causa del cero eléctrico.

Abascal ha señalado que dicho apagón se produjo “por la toma de decisiones de carácter ideológico, por la toma de decisiones de carácter fanático” y que “Vox defiende otro rumbo”. En concreto, apuesta porque “podamos disponer de todas las fuentes de energía que nuestro país nos da sin renunciar a ninguna de ellas, con el único límite del sentidocomún”. “Nosotros apostamos por todas las fuentes de energía, la eólica, la solar, la hidroeléctrica, la nuclear, la térmica, las que sean necesarias para que todos los españoles puedan acceder a la energía de una forma barata que garantice la soberaníaenergética de España”, ha explicado Abascal. Este tema de la soberanía energética es algo que Vox defiende desde hace tiempo, como se pudo ver en 2022, cuando organizó una jornada al respecto en el Congreso de los Diputados e incluso registró una proposición de ley, mientras que desde que se publicaron los informes de Mario Draghi y Enrico Letta son muchos los que hablan de soberanía energética. 

El líder de Vox ha criticado que se arranquen cientos de miles de olivos para poner placas solares y ha recordado que “se nos están imponiendo agendas de dependencia, de destrucción energética con la voladura de centrales térmicas y de nuestra riqueza”, y que “todo viene de un pacto en Bruselas entre populares y socialistas, en alusión al Pacto Verde y la Agenda 2030. “Eso es lo único que explica que en el Senado el PP acabe de vetar la comparecencia del expresidente Zapatero para dar explicaciones sobre las tramas de corrupción. Me parece un escándalo absoluto”, ha subrayado.

Por todo ello, ha considerado que estamos ante un “bipartidismo corrupto y absolutamente desentendido de los problemas de la energía”. Y es que en el caso del PP, ha destacado que apoya la nuclear “dependiendo del día”, pues está detrás del cierre de Garoña (la cual dejó de operar en 2012 y se confirmó su cierre definitivo en 2017), aunque hace unos días logró que el Congreso de los Diputados iniciara la tramitación de una proposición de ley que defiende la prórroga de las nucleares, con el apoyo de Vox y la abstención de Junts.

A Abascal le ha acompañado el portavoz de Economía y Energía de Vox, José María Figaredo, así como otros dirigentes provinciales del partido, como el presidente de Vox Cáceres, Óscar Fernández Calle.