
Christine Lagarde, gobernador (perdón, presidente) del Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado el precio oficial del dinero en Eurolandia desde el 2,50 al 2,25%
Christine Lagarde, gobernador (perdón, presidente) del Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado el precio oficial del dinero en Eurolandia desde el 2,50 al 2,25%. Esto implica que el diferencial entre Europa y Estados Unidos -con el precio oficial del dinero fijado hoy en el 4,25%- se agranda y eso podría no ser bueno.
En cualquier caso, en Europa la inflación anda en el 2,4% y Lagarde esta feliz, asegura que puede haber una nueva bajada en abril porque confiesa que la economía europea se resiste a crecer.
La verdad es que el objetivo del BCE no es que la economía crezca sino que no crezcan los precios, pero a nadie se le oculta que lo que Lagarde quiere decir es que podemos estar llegando a un punto en el que la vaca no dé más leche, en que la política monetaria no de mas de sí. Entonces tendrán que entrar en vigor otras políticas, sean fiscales o laborales o desburocratizadoras.
Pero lo más grave es otra pregunta que cada vez se plantea más gente: ¿y si no fuera el precio del dinero lo que dispara la inflación sino la producción menguante? Y no producimos lo suficiente para satisfacer una demanda creciente por las trabas burocráticas pero también y sobre todo por las trabas ecológicas. En comparación entre China y Europa, resulta que ha llevado a una casi recesión económica en Europa mientras que China sigue creciendo a gran ritmo.
A lo mejor tenemos que preocuparnos de producir más y un poco menos de la sostenibilidaid… que todavía nadie sabe qué es.