• En dos casos, pero eso abre el caso a centenares de nuevas reclamaciones.
  • Y de paso ridiculiza a la CNMV que aprobó la salida a bolsa.
  • Y a todos los intermediarios que compraron o aconsejaron comprar acciones de Bankia.
  • Lo que no está claro en el fallo es si el Supremo habla de falsedad contable o de engaño en el folleto de emisión.
Éramos pocos y la abuela se dedica a coquetear. Durante la mañana del miércoles, el Tribunal Supremo daba un vuelco a la salida a Bolsa de Bankia. En concreto, fallaba a favor de dos suscriptores que demandaron a la Bankia, liderada por Rodrigo Rato (en la imagen) y su OPV.El Supremo asegura que hubo engaño pero no aclara si se trataba de fraude contable (eso es lo que se ventila en la Audiencia Nacional) o de las emisiones del folleto. En cualquier caso, han dejado en ridículo a la CNMV que permitió la emisión, los asesores de la colocación y todos los intermediarios que compraron o aconsejaron comprar acciones de Bankia.Pero, sobre todo, esto parece el cuento de nunca acabar. Ahora mismo hay reclamaciones por unos 900 millones de euros, y provisiones de Goirigolzarri por más del doble. Ahora bien, las reclamaciones pueden dispararse.Y no olvidemos que BFA, es decir, el Estado, tendrá que afrontar su cuota parte de esas indemnizaciones, bastante más de la mitad. ¡Qué movidón!Eulogio Lópezeulogio@hispanidad.com