
El exlíder de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart
Prosigue en el Tribunal Supremo el juicio por el 'procés', que juzga a doce líderes independentistas por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.
Hoy declaran el exlíder de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, y la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell.
Cuixart ha dicho: "Yo soy un preso político, no soy un político preso, soy un activista social, no tengo conocimiento total de las leyes porque no participo". "Nadie me puede recriminar querer hacer un tsunami democrático en favor de la independencia".
En varios momentos, el exlíder de Ómnium Cultural ha empleado términos como "collons este tío, hostiá", por lo que el presidente del tribunal, Manuel Marchena, le ha pedido que evite ese tipo de expresiones coloquiales.
Cuixart ha negado en todo momento que hubiese violencia en las jornadas independentistas: "Lo que tengo claro en todo aquello que hace referencia a la violencia de la que se nos acusaba, que sigo negando rotundamente, la única violencia es la que ejercieron la Policía Nacional y Guardia Civil el 1 de octubre, sigo negando que desde la sociedad civil se ejerciera la violencia". Luego ha insistido en que "nunca" van a entender la violencia como "elemento" para entenderse con el Estado. Por ello, ha añadido en otro momento: “El daño a los coches de la Guardia Civil fue anecdótico". Cuixart ha negado que hicieran llamamientos "a enfrentarse a la policía". "Nunca lo he dicho y no lo voy a decir nunca".
"El daño a los coches de la Guardia Civil fue anecdótico", afirma Cuixart
"Soy un preso político, después de 500 días de cárcel, mi prioridad no es salir de prisión, mi prioridad es denunciar el ataque a los derechos y libertades en Cataluña", ha añadido el líder de Ómnium.
"¿Pudo pasar mucho más de que pasó? Pasó lo que tenía que pasar porque no entendería que la sociedad catalana actuara de otra manera, piense que cuando estaba vivo el dictador nos defendíamos de la misma manera y por tanto estoy convencido de que aunque hubiera un escenario de mayor represión la actitud va a ser la misma”, ha señalado también Cuixart.
Considera el exlíder de Ómnium Cultural que "el ejercicio de la desobediencia civil es un instrumento de la sociedades para progresar" y que no es punible con 500 días de cárcel ni con la petición de la Fiscalía y de la extrema derecha.
"El 1-O es el ejercicio de desobediencia civil más importante de Europa", he daclarado
Cuixart ha llegado a decir que entre cumplir con el TC y ejercer derechos fundamentales elegirá siempre lo segundo. Ha asegurado que el referéndum era un "ejercicio de protesta" y que la parte bonita es que 2,3 millones de personas se solidarizaron unos con otros y se organizaron de forma transversal para participar en un referéndum. Cuixart asevera que deberían estar todos orgullosos de que "el 1-O es el ejercicio de desobediencia civil más importante de Europa". Además declara que el TC está "muy deslegitimizado" desde la sentencia de 2010 del Estatut.
Ha añadido también Cuixart que "se persigue la voluntad del pueblo catalán" de hacer un referéndum y que seguirán haciendo consultas hasta que puedan celebrar uno "sin el ejercicio de la violencia" y cuyo resultado se pueda implementar, como en Escocia o Quebec.