- Rajoy abunda en la "España solidaria" para tapar las 'mentiras' económicas del independentismo catalán.
- "Cataluña tiene un acreedor, que es el Gobierno de España, y el tipo de interés que paga es cero", dice el presidente.
- Y se defiende de las críticas de la oposición: Artur Mas ha cometido el gran error de confundir diálogo con monólogo.
- La economía se impone en la precampaña para 'vencer' la fantasía de la independencia: el déficit fiscal de 16.000 millones es otra falacia.
- La deuda emitida en 2010 por la Generalitat ha perdido un 26% en el mercado secundario desde marzo.
Quedan tres semanas para el
27-S, pero parece, por lo caldeado que está el ambiente, que faltara una o menos. Se acerca la
Diada, que despertará las emociones más fuertes entre los nacionalistas, y se impone a su vez, en el debate electoral, una orientación marcadamente económica.
Rajoy ha abundado en esa línea, este miércoles, al explicar la diferencia en los intereses que tiene que pagar ahora Cataluña por su
deuda a cuando emitía por su cuenta
bonos patrióticos.
El mensaje de Rajoy ha sido muy claro. Ha aprovechado la presentación en Madrid del candidato del PP catalán,
Xavier García Albiol (
en la imagen, charla con el presidente), para decir que "ha sido España la que ha atendido todos los vencimientos de la deuda de Cataluña", como argumento de la "España solidaria". Y ha puesto un ejemplo muy gráfico: "Cataluña tiene un acreedor, que es el Gobierno de España, y el tipo de interés que paga es cero". La situación, ha explicado, no tiene nada que ver, a efectos de pagar, con la última vez que Cataluña salió al mercado de deuda y tuvo que pagar un interés del 7,5%, con los llamados
bonos patrióticos.
El argumento de Rajoy va en la misma línea de toda la
artillería que se ha lanzado en los últimos días desde el frente empresarial o desde el punto de vista económico.
En lo primero ya se los hemos explicado:
los empresarios catalanes braman contra el independentismo. Lo han hecho desde todos los frentes: la patronal catalana,
Fomento del Trabajo, la
CEOE y la
Cámara de Comercio de España, con sus dos presidentes, empresarios catalanes,
Juan Rosell y
José Luis Bonet.
Es miércoles, Rosell ha vuelto a insistir en lo que le preocupa lo que está sucediendo en Cataluña para advertir, a renglón seguido, que a las
multinacionales instaladas en esa región, tampoco. Esas empresas, ha dicho, tienen en cuenta muchos factores a la hora de invertir, detectan riesgos y "lo que está pasando no les gusta", aunque "todavía no hay alertas en rojo".
En la discusión ha terciado también el manido argumento nacionalista de
"España nos roba", que ha sido contestado desde distintos ámbitos con cifras muy claras. Artur Mas y su equipo insisten en un desequilibrio de 16.000 millones de euros en la
balanza fiscal, cuando, pese a lo difícil que es calcular esa cifra, el cálculo más realista es que no supera los 3.000 millones.
Rajoy ha insistido esta mañana en la necesidad de
"diálogo y negociación" para resolver la cuestión catalana y se ha defendido contra el argumento que utiliza toda la oposición, que le acusa de no haber sido un buen árbitro. Ha dicho que no: "Dialogo no es lo mismo que monólogo; no es lo mismo que el todo o nada, no es lo mismo que sí o no".
Y al argumento de la ventaja en la deuda por los tipos de interés que tiene que pagar Cataluña, se une el cálculo de lo que pierde la deuda catalana desde marzo, el mes en que Artur Mas concretó los apoyos para votar la independencia. Lo publica este miércoles
El Economista.
Cristina García explica en el diario económico que el precio de la mayor parte de la deuda emitida por la Generalitat, poco negociada, ha llegado a perder desde marzo un 26% en el
mercado secundario por las ventas de los inversores y las minusvalías latentes en los bonos.
La emisión más afectada es la de junio de 2010, que vence en noviembre de 2041, con cupón del 6,35%. Hasta marzo, generaba importantes ganancias, pero desde marzo el recorte se ha ampliado hasta el 26,6%. En términos de rentabilidad: del 3,4% al 5,5% para el periodo.
Rafael Esparza
rafael@hispanidad.com