Xiaomi disparó un 34,9% su beneficio neto en 2024, hasta los 23.578,4 millones de yuanes (unos 2.985 millones de euros), tras registrar unos ingresos récord de 365.906,4 millones de yuanes (en euros, unos 46.290 millones), un 35% superiores a los de 2023, según las cuentas publicadas este martes por la multinacional.
Si medimos la importancia de los negocios según los ingresos, el de móviles sigue siendo el primero y con mucha diferencia, ya que facturó 191.800 millones de yuanes (unos24.264 millones de euros), un 21,8% más. Le siguió el negocio de internet de las cosas, con 100.000 millones de facturación (unos 12.650 millones de euros), un 30% más y la división de servicios de internet, que ingresó 34.100 millones de yuanes (unos 4.315 millones de euros), un 13,3% más.
El negocio que ha irrumpido con fuerza y que será clave en el futuro de la compañía es el del vehículo eléctrico. Y es que en su primer año en el que vendió 136.854 unidades del SU7, los ingresos alcanzaron los 32.800 millones de yuanes (unos 4.150 millones de euros).
Atentos a Xiaomi, que sólo 14 años después de su fundación se ha convertido en un gigante chino aceptado en occidente, no como Huawei que ha sido vetado en numerosos mercados.