
Técnicas Reunidas camina con buen pie en bolsa, con su cotización subiendo más de un 5%. El motivo del gran aplauso de los inversores se debe, a la presentación de resultados.
La ingeniería española que controla la familia Lladó en un 37,196% ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que obtuvo un beneficio neto de 27,6 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 35% superior a la del mismo periodo de 2024.
El resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 56,4 millones de euros entre enero y marzo, lo que representa un aumento del 40%. En cuanto a las ventas, crecieron un 30%, hasta los 1.307,2 millones de euros.
La compañía ha registrado "la cifra más alta" en su cartera de pedidos, que hasta marzo ya llega a los 14.928 millones de euros, fruto del elevado nivel de de adjudicaciones del primer trimestre, que alcanzó los 3.685 millones de euros. En concreto, se ha adjudicado por VMOS del proyecto Vaca Muerta, por un importe de 420 millones de euros, y ha sido seleccionada por ADNOC Offshore para el proyecto Lower Zakum en los Emiratos Árabes Unidos, por un importe de 3.265 millones de euros.
"Técnicas Reunidas ha comenzado el año 2025 con unos resultados comerciales, operativos y financieros muy sólidos (...) Estamos trabajando en una cartera de nuevas oportunidades por valor de más de 66.000 millones de euros para los próximos 24 meses. Esta cartera está centrada en los mercados, productos y clientes con los que queremos estar y para los que queremos trabajar", ha destacado el presidente ejecutivo de la compañía, Juan Lladó.
Lladó ha defendido que tiene "plena confianza" en alcanzar los objetivos marcados: ventas por encima de los 5.200 millones de euros, acompañadas de un margen Ebit del entorno del 4,5%. Sin embargo, pese al optimismo, hay que recordar que hace apenas tres años tuvieron que ser rescatados por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, el instrumento creado por la SEPI para ayudar a empresas estratégicas golpeadas por la crisis sanitaria.
En cualquier caso, son buenos resultados y han gustado al mercado, para alegría de José Lladó Fernández Urrutia, principal accionista con el 37,196% del capital; Francisco García Paramés (Cobas) con el 5,146%; Aragonesas Promoción de Obras y Construcciones SL con el 5,096%, y Azvalor AM con el 5, 045%.
En junio de 2020, año en que la ingeniería celebraba su 60 aniversario, José Lladó Fernández Urrutia, fundador de la empresa, dejó todo el poder ejecutivo a uno de sus cinco hijos, Juan Lladó Arburúa (nacido en 1961), que en ese momento ya era CEO de la compañía. Lladó Arburúa es desde entonces presidente, y Eduardo San Miguel es consejero delegado desde enero de 2022.