El grupo asegurador ha cerrado el ejercicio 2024 con resultados sobresalientes, alcanzando cifras récord en ingresos y beneficio. Sin embargo, los desafíos en Brasil, con una ligera contracción en primas, y el impacto de la DANA en Valencia, que incrementó los costes operativos, limitan parcialmente el alcance del crecimiento. A pesar de estos contratiempos, la aseguradora mantiene una sólida posición financiera y continúa generando atractivos retornos para sus accionistas. El impacto de estos resultados en la cotización de Mapfre tras la publicación de sus resultados en el día de hoy, 12 de febrero de 2025, ha sido negativo, con un descenso del 1% de su precio respecto al día anterior. Lo que significa una ligera corrección por parte del mercado debido a los retrocesos en las primas en Brasil y el impacto de la DANA, pero el anuncio de un dividendo total de 493 millones de euros, frente a los 447 millones de euros del ejercicio anterior, refuerza la confianza en la capacidad de la aseguradora para generar valor. El dividendo complementario propuesto para 2024 será de 0,095 euros por acción, en comparación con los 0,085 euros por acción de 2023, lo que representa un aumento del 11,8% en el reparto a los accionistas. Dejemos a un lado el análisis técnico, nos apasiona, ya lo saben, pero queremos centrarnos en el fundamental.
En 2024, el conglomerado Mapfre alcanzó 28.122 millones de euros en primas totales, lo que representa un incremento del 4,5% respecto a los 26.917 millones de euros de 2023. Este crecimiento se debe principalmente a la subida de precios en ciertos segmentos de su cartera, como el negocio de autos y seguros generales, que compensaron parcialmente una ligera caída en la región de Brasil. Además, el conjunto asegurador ha visto un aumento en el volumen de clientes, lo que ha contribuido a una expansión en el número de pólizas y en el negocio de vida riesgo, destacando especialmente en mercados como España y la región de Latam.
La DANA que afectó a la región de Valencia en octubre de 2024 tuvo un impacto en las cuentas de Mapfre, especialmente en las áreas de viviendas y comunidades. Aunque el impacto global no fue catastrófico, el grupo asegurador reportó pérdidas cercanas a 34 millones de euros debido a los 26.000 siniestros propios y más de 60.000 siniestros gestionados
Antes de continuar con la cuenta de resultados, merece la pena detenerse en autos, el tercer negocio más importante de Mapfre, tras seguros generales y reaseguros, con unas primas de 6.484 millones de euros, un 6,1% superiores a las de 2023. El negocio no marcha bien en ningún mercado: en Iberia, el ratio combinado cerró el año en el 105,4%, frente al 103,6% de 2023, (un ratio combinado superior al 100% implica que el negocio no es rentable), a pesar de aumentar las primas un 6,3%, hasta los 2.538 millones de euros.
En Brasil, el ratio combinado mejoró algo, pero no lo suficiente y cerró el ejercicio en el 101,2%, frente al 102,5% del año anterior. Las primas cayeron un 8,9% y no superaron los 573 millones de euros. Y en Norteamérica, otro tanto: el ratio combinado mejoró significativamente y cerró en el 101,2%, frente al 107,1% de 2023, pero después de aumentar las primas un 6,5%, hasta los 1.642 millones.
Seguimos con la cuenta. El beneficio atribuido experimentó un notable incremento del 30,3%, alcanzando los 902 millones de euros, comparado con los 692 millones de euros obtenidos en 2023. Este incremento está estrechamente relacionado con la mejora en la rentabilidad operativa y la eficiencia en la gestión de siniestros, especialmente en el segmento de no vida, donde la ratio combinada mejoró de 97,2% en 2023 a 94,4% en 2024. Este descenso en la ratio combinada refleja una gestión más eficiente de los gastos operativos y una menor siniestralidad, en comparación con el año anterior. El ROE (rentabilidad sobre el capital) alcanzó el 12% en 2024, un incremento de 3 puntos respecto al 9% del ejercicio anterior. Este aumento en la rentabilidad se deriva tanto del crecimiento en los ingresos como de un mejor control de costes, lo que permitió una utilización más eficiente del capital, impulsando así los beneficios netos.
En Brasil, el ratio combinado mejoró algo, pero no lo suficiente y cerró el ejercicio en el 101,2%, frente al 102,5% del año anterior
El patrimonio neto creció un 5,4%, alcanzando los 8.508 millones de euros, frente a los 8.071 millones de euros de 2023, y la ratio de solvencia II se mantuvo en niveles sólidos con un 202,4%, lo que refleja la robustez financiera de la compañía, que se mantiene por encima de los umbrales mínimos establecidos para el sector asegurador. Esto refleja la capacidad de Mapfre para gestionar riesgos y mantener la estabilidad financiera frente a posibles eventos adversos.
Hasta ahora, vemos todo con buenos ojos en los resultados de Mapfre de 2024 respecto al 2023. Por ello, se estarán preguntando, entonces ¿no ha afectado en nada al grupo la DANA en Valencia ni un escenario de tipos de interés más altos en 2023 que en 2024? Intentemos dar respuesta.
La DANA que afectó a la región de Valencia en octubre de 2024 tuvo un impacto en las cuentas de Mapfre, especialmente en las áreas de viviendas y comunidades. Aunque el impacto global no fue catastrófico, el grupo asegurador reportó pérdidas cercanas a 34 millones de euros debido a los 26.000 siniestros propios y más de 60.000 siniestros gestionados. Estos siniestros aumentaron los costes operativos y afectaron parcialmente la ratio combinada en el segmento de autos, aunque la compañía gestionó eficientemente el evento, minimizando los efectos en su rentabilidad global. Los tipos de interés más bajos en 2024 respecto al año anterior tuvieron un impacto en la rentabilidad de la cartera de inversiones de Mapfre, especialmente en los activos de renta fija gubernamental y corporativa. La rentabilidad de estos activos fue más baja en comparación con 2023, afectando ligeramente el rendimiento general de la cartera. Sin embargo, Mapfre mitigó este efecto gracias a su estrategia de diversificación, que incluyó un buen desempeño en renta variable y fondos de inversión, lo que contribuyó a mantener una rentabilidad positiva del 4% en su cartera de inversiones.
Como conclusión, Mapfre ha tenido un 2024 positivo, con crecimiento en ingresos y rentabilidad, y un dividendo récord para sus accionistas. Sin embargo, los desafíos en Brasil y el impacto de la DANA en Valencia moderan el optimismo. La compañía continúa siendo sólida en términos de solvencia y rentabilidad, con perspectivas de seguir siendo atractiva para los inversores, especialmente por su rentabilidad por dividendo. Si bien, el grupo asegurador debe concentrarse en mejorar algunos aspectos como por ejemplo la situación en Brasil y estar preparado porque la evolución de los tipos de interés puede afectar a la rentabilidad futura de las inversiones.