La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha aprovechado la publicación de los datos de paro para el autobombo, "son muy positivos", asegura Yoli, pero ella, como buena ministra trabajadora asegura "no conformarse", porque, "mientras haya un miembro de una familia en paro, seguiremos trabajando. Mientras haya empleos precarios, seguiremos avanzando en derechos".

Lacalle

Y advierte, preguntándose a sí misma, "¿El próximo paso?", y se responde: "Reducir la jornada laboral para trabajar menos, trabajar todas y vivir mejor. Seguimos", si Junts quiere, claro está.

Se registraron 1.328.983 contratos, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2024, y sólo 552.697 fueron contratos indefinidos, un 4% menos que en mayo de 2024. En total, el 41,59% de todos los contratos realizados en abril fueron indefinidos, por lo que la mayoría, el 58,41%, de los contratos siguen siendo precarios. Es más, dentro de los indefinidos, en mayo se realizaron 223.568 contratos a tiempo completo, un 1,5% menos que igual mes del año anterior, además, 124.107 fueron a tiempo parcial y 205.022 fijos-discontinuos.

¿Y cómo hemos conseguido esta reducción? Simple: haciendo políticas que pongan en el centro a las personas trabajadoras y sus derechos laborales. La reforma laboral consiguió transformar la realidad del empleo en España. Nos dijeron que era imposible. Demostramos que se equivocaron.

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 3 de junio de 2025, 8:56

Sin embargo, Yoli prefiere centrarse en el dato que le interesa, el paro bajó en 57.835, es decir, un rácano 2,3%, y debido, como siempre, al sector servicios, que concentró casi tres cuartas partes del descenso, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Por su lado, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha celebrado los datos y ha asegurado que España mira a 2027 con "una cifra en mente": los 23 millones de trabajadores. El número de afiliados medios se situó en 21.784.375 cotizantes, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione asegura haber ganado una media de 195.736 cotizantes en mayo respecto al mes anterior (+0,9%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó más de 76.000 nuevos afiliados.

Estos datos llegan después de que Eurostat publicara las cifras de desempleo en la UE y en la Eurozona, en los cuales se muestra que España sigue siendo medalla de oro en paro, al igual que en la OCDE.

Para Yolanda todo es chulísimo, quedándose con los datos que le interesan, claro está, y vuelve a preguntarse: "¿Y cómo hemos conseguido esta reducción?". Y de nuevo, se contesta: "Simple: haciendo políticas que pongan en el centro a las personas trabajadoras y sus derechos laborales. La reforma laboral consiguió transformar la realidad del empleo en España. Nos dijeron que era imposible. Demostramos que se equivocaron". A la vista de los datos revelados por el Sindicato USO y por FEDEA la pasada semana, quizás no tanto.

 

"Los datos de Desempleo son históricos y son la brújula que nos demuestra que estamos en buen camino", sentencia Yoli.