Moeve (antes Cepsa) ha empezado a remontar a la vista de sus resultados de 2024 y celebra el fin del impuestazo energético. Y es que ha dejado las pérdidas, logrando beneficio, y ha elevado el resultado bruto de explotación (ebitda) y las inversiones, a pesar del abaratamiento del petróleo y del gas, y del menor margen de refino.

La petrolera ha dado una alegría a sus propietarios: Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi, que controla el 61,5% del capital; y el fondo de inversión estadounidense The Carlyle Group, dueño del 38,5% restante. “2024 ha sido un año histórico para nuestra compañía. En primer lugar, Moeve se ha convertido en nuestra nueva identidad, un cambio que refleja la profunda transformación recogida en nuestra estrategia Positive Motion, cuyo objetivo es lograr que la mayor parte de nuestro ebitda provenga de actividades sostenibles para finales de esta década”, ha destacado su CEO, Maarten Wetselaar.

 

Moeve / Pablo Moreno

 

“Nuestro rendimiento financiero en 2024 ha mejorado considerablemente respecto al año pasado, pero aún hay margen de mejora”, ha continuado el directivo neerlandés. Asimismo, “una vez estabilizado el panorama fiscal en España, permitiendo respaldar inversiones en transición energética, emprendemos este año con ilusión”, ha añadido. Recuerden que Wetselaar ya avisó de que si se mantenía el impuestazo los proyectos de hidrógeno verde no serán realidad, mientras el paripé de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús (Marisu) Montero, llegó hasta el final porque Junts, PNV, PP y Vox lo tumbaron... pero se lanzó un decreto con su prórroga (para contentar a Podemos y Sumar)... que no salió adelante. Además, cuando se publicaron los resultados de los nueve primeros meses, ya se pidieron “marcos regulatorios y fiscales que favorezcan las inversiones”.

Vayamos a los números. Moeve ha tenido un ebitda en bases Clean CCS (excluyendo el efecto de los extraordinarios) de 1.852 millones de euros, un 32% superior al de 2023 (1.402 millones). Del total, 1.453 millones (+75%) han sido aportados por el negocio de Energía; 298 millones de Exploración y Producción, 40% menos tras las desinversiones en Abu Dabi, Colombia y Perú en 14 meses y también vendió su negocio de butano, propano y autogás en España y Portugal (es decir, su filial de gas natural licuado Gasib a la empresa chilena Abastible); y 253 millones (+14%) en Química. Por su parte, el resultado neto de explotación (ebit) CCS ha crecido un 37%, a 1.052 millones. Y el resultado neto CCS se ha disparado un 60%, a 444 millones; y el resultado neto IFRS (es decir, según las Normas Internacionales de Información Financiera) se ha situado en 92 millones, frente a las números rojos de 233 millones de 2023.

El flujo de operaciones se ha mantenido estable en 1.123 millones, a pesar de las desinversiones. Las inversiones se han disparado un 77%, desde 732 millones a 1.293 millones, de las que el 43% han sido sostenibles. Claro que la deudaneta se ha incrementado un 3%, a 2.369 millones, pero ante el crecimiento del ebitda, el ratio de deuda neta sobre ebitda ha mejorado de 1,9 veces a 1,4. Además, la liquidez ha subido un 40%, alcanzando los 6.115 millones.

A la vista de todo lo anterior, Moeve presenta una situación mejor y está en condiciones para afrontar sus inversiones. Eso sí, aunque trabaja para iniciar la construcción de la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, está a la “espera de que se materialicen los incentivos y se resuelvan aspectos reglamentarios”, ha explicado Wetselaar. Recuerden que se trata de un proyecto donde se invertirán más de 3.000 millones (y que incluirá ayudas) y contará con dos centros de producción -en concreto, en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz)-, para impulsar la producción de biocombustibles de segunda generación, productos derivados como el amoniaco y el metanol verdes, e hidrógeno verde. Eso sí, Moeve insiste en que dicho Valle también apostará por la ruina del transporte del hidrógeno verde a través del acuerdo con el puerto de Róterdam (Países Bajos) para crear el primer corredor de hidrógeno verde entre el sur y el norte de Europa.

Cifras de Moeve en 2024