Marks & Spencer (M&S) ha tenido una de cal y otra de arena en los resultados de su último ejercicio fiscal (abril de 2024 a marzo de 2025). Y es que ha logrado más ventas y menos deuda, pero ha visto reducirse en 31% su beneficio neto… por atípicos.

La cadena británica de ropa, artículos para el hogar y de belleza, alimentación y bebidas ha notado en sus cifras el deterioro de su inversión en el supermercado Ocado Retail, así como los costes del plan de rotación de tiendas en Reino Unido y la transformación de su filial de servicios financieros. Todo esto le supuso unos cargos excepcionales de unos 432 millones de euros. Y todo ello, a pesar de que ha seguido con la reducción de costes estructurales en la que lleva inmersa los últimos tres años, que asciende en total a unos 356 millones (de estos, 142 millones corresponden al último año fiscal), y continuará con esta estrategia para alcanzar un ahorro de unos 594 millones en el ejercicio que cerrará en marzo de 2028.

La mayor cifra de ventas (10.714 millones, un 8,7% más) ha correspondido al negocio de alimentación en Reino Unido; seguido del negocio local de hogar y ropa, con 5.030 millones (+3,5%); mientras el negocio internacional ha bajado ventas un 8,5%, a 781 millones

Vayamos a las cifras. Las ventas han crecido un 6,1%, a 16.526 millones. De estas, la mayor cifra (10.714 millones, un 8,7% más) han correspondido a las del negocio de alimentación (en el que se incluyen, por ejemplo, unos ricos bollos con pasas) en Reino Unido; seguido del negocio de hogar y ropa, con 5.030 millones (+3,5%); mientras que el negocio internacional ha bajado sus ventas un 8,5%, a 781 millones. Dentro del negocio internacional, se incluyen las cuatro tiendas franquiciadas que ya tiene en España: a las de Málaga, Marbella y Granada, se sumó la vuelta a Madrid a finales del año pasado.

Por su parte, el beneficio antes de impuestos y partidas de ajuste ha aumentado un 22,2%, a unos 1.036,6 millones, suponiendo el nivel más elevado en más de 15 años. Sin embargo, al tener en cuenta los atípicos citados, el beneficioneto ha caído un 31,4%, a 351 millones. Eso sí, la deudaneta ha bajado un 17,4%, a 2.125 millones.

Desde mediados de abril y hasta las últimas semanas, la cadena británica ha sufrido un ciberataque que “ha provocado un periodo de interrupción limitado” y cuyo impacto se estima en unos 356 millones en el beneficio operativo del presente ejercicio fiscal

 

 

Stuart Machin, CEO de Marks & Spencer

 

Tras conocerse las cifras, la primera reacción del mercado ha sido ligeramente negativa (-0,9%), pero a medida que ha avanzado la mañana, la cotización se ha movido en positivo (+0,7%). Cabe referir que en el último año acumula una revalorización del 35%, a pesar de que desde el pasado 1 de enero se ha depreciado un 4,8%, especialmente por la caída del 9,6% que registra en el último mes. En esto ha podido influir el ciberataque “altamente sofisticado y selectivo”, según el CEO de Marks & Spencer, Stuart Machin, que han sufrido desde mediados de abril y hasta las últimas semanas, que “ha provocado un periodo de interrupción limitado” y cuyo impacto se estima en unos 356 millones en el beneficio operativo del presente ejercicio fiscal. “No hay cambios en nuestra estrategia ni en nuestros planes a largo plazo para reestructurar M&S para el crecimiento y, en todo caso, el incidente nos permite acelerar el ritmo del cambio mientras trazamos un punto final y seguimos adelante”, ha añadido. Claro que prevén que “la interrupción de las ventas en línea continúe durante junio y julio a medida que reiniciamos y luego intensificamos las operaciones”.