
AP Moller-Maersk ganó 6.109 millones de dólares (5.872 millones de euros) en 2024, un 59,8% más, según ha informado uno de los principales operadores mundiales de transporte marítimo de mercancías, gracias a Maersk Line (transporte de contenedores).
La facturación Maersk llegó a los 55.482 millones de dólares (53.334 millones de euros), un 8,6% más.
Los ingresos de la división de transporte marítimo de mercancías le supusieron 37.388 millones de dólares (35.941 millones de euros), un 11% más. El negocio de logística fue de 14.920 millones de dólares (14.342 millones de euros), un 7,2% más. Mientras que la división de terminales alcanzó los 4.465 millones de dólares (4.292 millones de euros), un 16% más.
Sólo en el cuarto trimestre, el conglomerado danés ganó 2.085 millones de dólares (2.004 millones de euros), frente a las pérdidas de 436 millones de dólares (419 millones de euros) del mismo periodo del año anterior. Y su facturación llegó a los 14.594 millones de dólares (14.029 millones de euros), un 24,3% más.
Vincent Clerc, consejero delegado de A.P. Moller-Maersk, señaló: “Nuestra capacidad para afrontar circunstancias cambiantes y garantizar cadenas de suministro estables para nuestros clientes se puso a prueba a lo largo de 2024”. A su juicio, la compañía está “en una posición única” para apoyar a sus clientes en una era en la que los cambios geopolíticos y las disrupciones siguen reforzando la necesidad de cadenas de suministro resilientes.
Respecto a España, cabe recordar que 14 meses después de anunciar un gran acuerdo de colaboración con el Gobierno de Pedro Sánchez, aún no ha empezado a producir metanol verde en España y ahora deja el puerto de Algeciras.
La naviera danesa acordó con el Gobierno un protocolo de colaboración (ver documento adjunto) para implantar en España la producción a gran escala de combustibles verdes para el transporte marítimo. Un acuerdo que iba a movilizar, con la participación de socios privados, por supuesto, una inversión del entorno de 10.000 millones de euros, e iba a crear unos 85.000 puestos de trabajos directos e indirectos en España. En su día ya se vio que ambos vendían demasiado humo porque hablaban de producir metanol verde con una tecnología aún inmadura y demasiado cara: combinando hidrógeno verde (el cual todavía no es rentable) y captura de CO2.
Asimismo, cabe tener en cuenta que Soren Skou ya no es CEO de Maersk, sino que fue relevado por Vincent Clerc el 1 de enero de 2023.