España recibió 5,1 millones de turistas internacionales en enero, un 6,1% más que en enero de 2024 y gastaron un total de 7.132 millones de euros, un 8,9% más que el año anterior, según las encuestas Frontur y Egatur difundidas este martes por el INE.
Ya hemos dejado atrás la pandemia -en enero de 2019 España recibió a 4,2 millones de turistas-, pero el ritmo de crecimiento tan espectacular de 2024 -la llegada de turistas subió un 15,5%- se está ralentizando. Lógico y no hay que preocuparse. Al contrario, vamos camino de la normalización turística.
Un par de apuntes significativos: los alemanes -Alemania es el tercer país emisor por detrás de Reino Unido y Francia- ya notan la recesión económica que afecta a su país y redujeron su presencia un 2,4%, hasta los 537.842 turistas. El otro apunte: la Comunidad Valenciana, todavía bajo los efectos de la DANA, fue la única de las seis primeras que redujo la llegada de turistas respecto a enero de 2024: -2,6%, hasta los 600.146 turistas.
Pero más importante que el número de visitantes es el gasto que realizan y este también aumentó. El gasto medio por turista fue de 1.408 euros, un 2,7% más que en enero de 2024. El gasto medio diario aumentó un 4,3%, hasta los 165 euros.
Los turistas de los Países Nórdicos fueron los que más gastaron de media: 1.721 euros, un 16,2% más, seguidos de los alemanes (1.473 euros, un 8,6% más) y los británicos (1.270 euros, un 1,1% menos). Los turistas franceses, a pesar de ser el segundo país más emisor, sólo gastaron de media 850 euros, un 11,2% más, y en términos absolutos, 545 millones de euros (+24,7%), por detrás de Reino Unido (1.096 millones, +2,5%), Alemania (792 millones, +6%) y Países Nórdicos (618 millones, +12,8%).