Lo de “toma el dinero y corre” o, en el idioma bursátil ‘sell in May and go away’, no se ha cumplido en absoluto.

Si algo caracteriza al mes de mayo en las bolsas, es la huida del dinero, o sea, la toma de beneficios. Y ha ocurrido justo lo contrario en los principales índices europeos, y también en los neoyorquinos, especialmente en el Ibex 35 que ha pulverizado máximos, tanto históricos como anuales.

Cierra el quinto mes de mayo con subidas cercanas al 7%. Pero es que, en lo que va de año, recupera más del 21%.

No descartan los expertos ver al selectivo español en los 15.000 puntos.

Los responsables del subidón tienen nombre y apellido. Indra, por un lado, la reina del selectivo: se revaloriza, en mayo, un 30%; y desde enero, un 111%.

Por otro, los seis del Ibex, es decir, los bancos, que firman un mes y lo que llevamos de 2025, para enmarcar. El Santander sube en mayo un 14% y, desde enero, un  60%; BBVA, un 9% y un 42%, respectivamente; el Sabadell, un 9% y un 50%; CaixaBank, un 11% y un 43%; Bankinter, un 12% y un 50%; Unicaja, un 15% y un 54%.

 

Guerra Grifols-Gotham. Un tribunal de Nueva York investiga al fondo por difamación

Una batalla más en la guerra entre la empresa de hemoderivados y el fondo bajista. Lewis Liman, magistrado de un Tribunal de Nueva York, investigará la posibilidad de que Gotham hubiera cometido una "difamación" contra la compañía española.

Nacho Abia, Ceo de Grifols

 

Concretamente, estudiará si el informe publicado en enero de 2024, y que supuso el desplome de la cotización de Grifols, se hizo con ‘malicia”.

Sin embargo, el magistrado Lewis ha desestimado cuatro de las cinco acusaciones presentadas por el laboratorio. Por ejemplo, rechaza la demanda por enriquecimiento injusto por parte de Gotham, o que hubiera habido, por parte del fondoy su fundador, Daniel Yu, una “injerencia en las relaciones de negocio” de Grifols con sus grupos de interés.

Aquí en España, la Fiscalía Anticorrupción acusa a Gotham de publicar datos engañosos del Grifols con la intención de manipular el mercado. Hace menos de un mes, el ex presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, declaró como testigo en la causa y aseguró que Gotham dio datos falsos sobre el laboratorio.

Continuará…

 

¿Qué está pasando en Morgan Stanley? Compara el smartphone con el Ozempic

Y nos preguntamos qué está pasando porque, en referencia a medicamentos como el Ozempic, que sirven para perder peso, y su impacto en el mercado, Morgan Stanley Research estima que el negocio de estos fármacos podría alcanzar los 150.000 millones de dólares en 2035.

Ozempic

 

Y pone un ejemplo curioso, para explicar esta proyección, que yo, humildemente, no comprendo. Dice Terence Flynn, analista de renta variable en Morgan Stanley, que, atención, “el uso por parte de los pacientes (de este tipo de medicamentos) probablemente se acelerará de forma similar a los cambios estructurales del ciclo tecnológico, como lo fue la introducción de los teléfonos inteligentes.

"Su consumo aumentará a medida que se familiaricen y se sientan más cómodos con los nuevos productos…”. 

Y yo flipo, la verdad. ¿Qué tienen que ver los smartphone con los tratamientos para adelgazar?

A ver si es que estos chicos del departamento de análisis necesitan unas vacaciones...