
¿Recuerdan cuando Elma Saiz defendió que las pensiones habían superado con éxito su primer examen externo? La ministra, con más cara que espalda, afirmaba que el Informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) daba el sistema como sostenible y como buenas las reformas estructurales adoptadas porque estaban teniendo buenos resultados. Ya quedó claro en su día que el organismo presidido por Cristina Herrero no dijo lo que la ministra decía que dijo. Pero por si hay algún despistado o alguna duda, ayer en su intervención en el Congreso volvió a aclararlo.
Herrero no ha descartado que en el siguiente análisis de la AIReF se vean obligados a exigir medidas para garantizar la sostenibilidad, reconociendo que "no le gusta nada" la regla de pensiones, ya que está establecida con arreglo a un análisis de la sostenibilidad de un determinado momento en el tiempo. Durante su intervención en la Comisión de Hacienda y Función Pública ha tachado la regla de "sensible" al momento del tiempo en que se calcule y al crecimiento económico.
La presidenta de la AIReF ha defendido que la obligación del organismo que preside es avisar del desequilibrio entre pensiones y cotizaciones, que va a ir aumentando y que se va a comer de aquí a 2050 más de dos puntos y medio de PIB, lo que provocará que, o se aumenten las cotizaciones, o "habrá que quitar de otras políticas de gasto".
Además, ha advertido de que el aumento del gasto en defensa en 10.741 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB tendrá impacto en la deuda y el déficit, aunque según Sánchez no va a haber impacto en el Estado del Bienestar ni en nada.
Ha criticado la financiación singular para Cataluña, ya que supondrá menos recursos para otras administraciones, bien sea el Estado u otras comunidades autónomas. "La manta es una, y o la hacemos más grande, o si uno de los que está debajo de la manta se hace más grande, otro se tendrá que hacer más pequeño", ha dicho Herrero.
"Lo que tenemos que ser conscientes es que lo que se toca en un lado tiene efectos sobre otras administraciones y sobre otros lados", ha apostillado. Siguiendo con la condonación de deuda, ha comentado que esta tiene que llevar una "condicionalidad fiscal aparejada", pues "no tiene sentido" perdonar deuda a las comunidades autónomas y que estas siguen accediendo a las aportaciones del Extra Fondo de Liquidez Autonómica (Extra FLA).
"Si se va a seguir financiando los excesos de déficit respecto a los objetivos, no tiene sentido condonar por un lado y seguir incumpliendo y accediendo al Extra FLA por otro".
Por último Herrero ha advertido sobre la "falta de información" del Plan Fiscal Estructural a Medio Plazo del Gobierno y de su informe de seguimiento anual, y ha llamado a reformar el marco fiscal nacional, ya que ahora mismo "no es consistente" con el europeo.