Correos es el gran desastre de JuanManuelSerrano que heredó PedroSaura. Este último ha logrado reducir pérdidas en 2024 y más ingresos, según ha avanzado ABC. Sin embargo, Saura aún tiene tarea por hacer y no hay que perder de vista que nos saldrá caro a los españoles, porque el último acuerdo marco fija 35 horas por semana, flexibilidad remunerada, prejubilaciones y salidas incentivadas.

Recuerden que la empresa pública de servicio postal acumuló 1.200 millones de números rojos en los cinco años y medio bajo la gestión de Serrano, amigo de PedroSánchez, cifra que los sindicatos CCOO y UGT llegaron a elevar a 1.500 millones. Sin embargo, Serrano no fue castigado, sino premiado con la dirección general de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT), que gestiona las nueve autopistas de peaje que revirtieron en el Estado por sus problemas financieros, y depende del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que lidera Óscar Puente.

Por su parte, a Saura le cayó el gran ‘regalo’ de la presidencia de Correos, tras haber arreglado el desastre de pérdidas en Paradores que había dejado Óscar López y devolver a la hotelera pública a números negros. Este último pasó ser jefe de Gabinete de Sánchez el 14 de julio de 2021 y el pasado 6 de septiembre fue ascendido a ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. Eso sí, Saura tuvo que dejar Paradores para que Sánchez siguiera contentando al PSC y consolara a Raquel Sánchez con un buen puesto al no haber seguido contando con ella como ministra en su tercer gobierno.

A pesar de la complicada tarea que tiene en Correos, Saura parece que no lo está haciendo tan mal, pues ha reducido las pérdidas un 26%, de 125 millones a 95 millones, según ha avanzado ABC; y ha aumentado los ingresos un 3,6%, por encima de la media del sector, según El Economista. Si esta evolución se confirma de forma oficial por la empresa pública de servicio postal, se constataría que el fuerte recorte de gastos (en especial, en marketing y consultoría) emprendido por Saura, así como el cierre de negocios no rentables (la operadora de fibra y móvil, y el negocio de sampling -servicio para recibir muestras personalizadas de marcas de forma gratuita en casa-), han sido decisiones acertadas.

Al mismo tiempo, Saura ha diseñado nuevo plan estratégico a 2028. También logró que el Gobierno (a través del Ministerio de Hacienda y la SEPI -de los que depende Correos-) acordara con los sindicatos la inyección económica de unos 3.000-4.000 millones para acometer dicho plan. Al final, esta cifra de inversión se quedará más cerca de los 3.000 millones… y no olviden que sale del dinero aportado por todos los contribuyentes del país. Correos busca que los gastos de personal no superen el 70% de los ingresos operativos y volver a rentabilidad en 2026, y para ello hay un programa de prejubilaciones y salidas voluntarias que afectará a unos 7.000 empleados (entre ellos, muchos funcionarios) y que debe concretarse antes del próximo día 15.

A todo esto se suma que dentro del plan estratégico, Correos ha firmado un acuerdo con la aseguradora francesa AXA para distribuir seguros de auto, hogar, salud, vida riesgo y accidentes para particulares. Además, Saura ha tenido alguna que otra ocurrencia para intentar arreglar el desastre de Correos, como crear un banco a modo de la antigua Caja Postal, aprovechando las oficinas en la España vaciada.