Colonial, la socimi especializada en alquiler de oficinas en París, Madrid y Barcelona, cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto recurrente de 193 millones de euros, un 12% más que un año atrás, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El presidente de Colonial, Juan José Brugera, ha explicado en rueda de prensa junto al consejero delegado, Pere Viñolas, que la empresa ha superado los objetivos del año y ha celebrado que la cartera de activos "retoma la senda de crecimiento en valor". Por su lado, Viñolas ha apuntado a un resultado "excelente". "2024 ha confirmado el suelo de la estabilización de este ciclo y estamos ante un punto de inflexión muy interesante que genera oportunidades para Colonial, que se ve como un inversor neto en el ciclo que se inicia", ha asegurado Viñolas.

Respecto a la deuda financiera neta, la socimi terminó el año con 4.465 millones de euros, 399 millones menos que un año atrás, y la liquidez inmediata era de 3.113 millones, 210 millones más.

Así, parece que Colonial deja atrás los meses complicados tras la amenaza del Gobierno de Sánchez. Recordemos que PSOE y Sumar llegaron a un acuerdo para acabar con el régimen fiscal de las Socimis, lo que sería tanto como acabar con las socimis. La medida era tan brutal que las dos grandes socimis españolas se pusieron en pie de guerra, incluso amenazaron con irse de España, por lo que el Gobierno tuvo que recular, qizás se dieron cuenta que las socimis son un invento norteamericano para promocionar la inversión en ahorro a largo plazo, pensando en que las clases medias tuvieran un modo de complemento de pensión. No se trata de ningún privilegio para ricos, como interpreta la izquierda. Todo lo contrario: nació para las clases medias.

Pese a los resultados y a que Viñolas ha asegurado que su estrategia es "netamente inversora", el consejero delegado ha dejado entrever que seguirán desinvirtiendo en activos, con lo que pueden seguir jugando a lo que llevan haciendo los dos últimos años: deshacerse de propiedades para hacer frente a su pasivo, a la vez que la socimi eleva su dividendo. O si lo prefieren, vender el coche para pagar la gasolina y, al tiempo, enriquecer a los propietarios. 

Cabe destacar que el principal accionista de Colonial es el fondo soberano de Catar, QIA, con el 19%, seguido de Carlos Fernández González que controlaba el 14,8% del capital. A Fernández, empresario mexicano de ascendencia leonesa, se le considera como una de las fortunas más pujantes de la Bolsa española. Además de Colonial, cuenta con participaciones en PRISA y Santander.

Aunque con la entrada de Criteria controlando el 17%, a Fernández se le acababa su posición como segundo mayor accionista, lugar que ahora ocupa Criteria. 

En el accionariado de Colonial también encontramos la familia Puig, dueños de la famosa perfumería, con el 7,3%. Le sigue Águila, grupo inversor del colombiano Alejandro Santo Domingo, que tiene el 7,09%Credit Agricole DIC Holding suman algo más del 8,6% del capital mientras que Blackrock y Corporación Financiera Alba controlan un 3,9% un 3,016% respectivamente.