Llevamos tiempo preguntándonos para qué sirve la CNMV y todavía no tenemos una respuesta concluyente. Sobre el papel, el objetivo del supervisor “es velar por la transparencia de los mercados de valores españoles y la correcta formación de precios, así como la protección de los inversores”, señala en su web.

Bajando a lo concreto, el presidente del organismo, Carlos San Basilio, afirmó este lunes que el supervisor podría suspender la cotización de BBVA y Sabadell el martes, antes de conocer la decisión del Gobierno sobre la OPA, y levantar la suspensión poco después. Hablamos de una suspensión “lo más quirúrgica posible”, tal y como afirmó este lunes, durante el curso de verano de la UIMP y la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), que se celebra esta semana en Santander.

El otro escenario es que el Gobierno no informe hasta el cierre de los mercados, a partir de las 17:30 horas, aunque conlleve el riesgo de que se produzcan filtraciones que alteren la cotización de ambas entidades. Para el presidente del BBVA, Carlos Torres, lo ideal sería que la comunicación del Ejecutivo se produzca tras el cierre bursátil.

A lo que vamos: contrasta, y mucho, el celo del supervisor de los mercados con la OPA BBVA-Sabadell y la dejadez que mostró cuando el laboratorio Grifols se desplomó en bolsa -llegó a caer más de un 40%- tras la publicación de un informe de Gotham. Entonces (9 de enero de 2024) no hubo suspensión alguna, ni quirúrgica ni no quirúrgica, y los accionistas, principalmente los minoritarios, no tuvieron más remedio que aguantar el chaparrón. Muchos perdieron hasta la camisa. Actualmente, el caso está en la Audiencia Nacional, tras la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción, por supuesta manipulación del mercado por parte de Gotham.

Tranquilos, accionistas de BBVA y Sabadell, porque San Basilio estará al acecho el martes. Es más, el presidente de la CNMV confirmó que mantiene contactos con el Ministerio de Economía para tomar la decisión oportuna.

La otra cuestión: ¿Vulnera el Sabadell su deber de pasividad si vende TSB? Según San Basilio no, siempre y cuando la venta no haya sido promovida activamente por el Consejo de Administración y siempre y cuando la venta esté respaldada por la junta de accionistas, esto es, por los propietarios del banco. Es decir, el deber de pasividad afecta a los administradores del Sabadell, no a sus accionistas. Hasta el momento, la CNMV no ha visto vulneración alguna.