Puig caía en la apertura un 4%, tras hacer públicas las cuentas al cierre de 2024. La cotización de la compañía se deja ahora un 4,2% hasta los 18,20 euros.

Lo que ha dicho Puig, y lo que está penalizando el mercado es que, quizá tenga que reubicar sus previsiones por la entrada en vigor de los aranceles en EEUU. El mercado americano es muy importante para una compañía que trabaja en el segmento del lujo y comercializa colonias y perfumes como Paco Rabanne, Carolina Herrera, Jean Paul Gaultier o los maquillajes Charlotte Tilbury.

Estados Unidos es su principal mercado por ingresos

Así que, un entorno de aranceles al alza le puede pasar factura a una empresa que ojo, hasta ahora ya acumulaba una caída en bolsa del 25% desde que debutó el pasado mayo.

¿Qué dice la empresa al respecto? “Hay mucha incertidumbre”, explica el presidente y consejero delegado, Marc Puig, en una conference call, aunque confía en que se apliquen unos aranceles por debajo de lo anunciado por Donald Trump.

Dice, además, que una parte del impacto arancelario se podría trasladar a precios, aunque considera que la compañía tiene músculo para enfrentarse a las subidas.

La compañía registró un beneficio neto reportado de 531 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,1% respecto al ejercicio anterior

Vamos con los números.

La compañía registró un beneficio neto reportado de 531 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,1% respecto al ejercicio anterior, mientras que el beneficio neto ajustado -excluyendo partidas extraordinarias relacionadas con la salida a bolsa, costes de adquisición y la reevaluación de obligaciones futuras- alcanzó los 551 millones, un 15,5% más.

Las ventas han subido hasta los 4.790 millones, un 11,3% más; el resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado subió un 12,3%, hasta los 969 millones.

Por segmentos, el área de Fragancias y Moda, que representa el 73% de las ventas de la compañía, creció un 13,6%, mientras que Maquillaje experimentó una caída del 1,3%; el segmento del Cuidado de la piel se incrementó el 19,8%.

Desde un punto de vista financiero, Puig ha logrado también reforzar su balance, reduciendo su deuda neta en 442 millones hasta alcanzar los 1.068 millones, lo que se traduce en un ratio deuda neta sobre ebitda ajustado de 1,1 veces. Además, la mejora en la gestión del capital circulante ha permitido aumentar el flujo de caja libre hasta los 634 millones de euros.

“Hay mucha incertidumbre”, explica el presidente y consejero delegado, Marc Puig, en una conference call, aunque confía en que se apliquen unos aranceles por debajo de lo anunciado por Trump

“La empresa ha presentado unas guías para 2025 que pueden parecer un poco pobres”, explica Antonio Castelo, analista de iBroker, “ya que prevén un crecimiento de Ingresos de entre un 6% y un 8% en términos comparables, algo por debajo de los que se esperaba, que era un 10%, de ebitda similar al de 2024 (+12,3%) y un pago de 212 millones de euros en dividendos”.

“Quizás esa previsión de ingresos inferior a la esperada”, añade “pueda ser la causa de los descensos del viernes 28 en su cotización, al poder ser percibida por algunos inversores como un signo de debilidad a futuro”.

No obstante, y teniendo en cuenta que se ha reforzado la posición financiera de la compañía, “probablemente veremos en los próximos días revisiones al alza en su precio objetivo, que actualmente se sitúa en los 25,26 euros, por lo que cotiza con un descuento importante”.

La compañía debutó en el mercado el 3 de mayo a 24,50 euros con una valoración 13.900 millones, una valoración que subía hasta los 15.176 millones en julio de 2024 y que actualmente se sitúa en los 10.347.

Alcanzó máximos de 27,60 euros el 12 de junio y saltó al Ibex 35, el 22 de julio del año pasado, en los 26,80 euros. 

“La empresa ha presentado unas guías para 2025 que pueden parecer un poco pobres”, explica Antonio Castelo, analista de iBroker, “ya que prevén un crecimiento de Ingresos de entre un 6% y un 8% en términos comparables, algo por debajo de los que se esperaba

“Es verdad que desde el momento de la salida a Bolsa la acción ha experimentado una bajada, pero nosotros todos los compromisos que adquirimos en el momento… los hemos más que cumplido. Por lo tanto, sentimos que hemos hecho nuestro trabajo”, ha dicho el consejero delegado, para apuntar que, el sector en general, ha sufrido un decrecimiento al que la compañía “no es inmune”.

De acuerdo, pero ahora lo que toca es convencer a los inversores.