
Jornada de descuento de dividendos para la Bolsa española en la que, el sector inmobiliario ha centrado parte de la atención de los inversores. OPA de Neinor Homes sobre Aedas Homes. Los títulos Neinor subían, en el inicio de la sesión, un 13%, hasta los 15,28 euros. Ahora se disparan más de un 16%. Los de Aedas se desplomaban más de un 9%.
Oferta sobre el 100% de su rival por 1070 millones de euros que cuenta con el compromiso de aceptación de quién tiene el control de capital de Aedas, el fondo Castlelake con el 79%
Lo que va a pagar Neinor por los títulos de Aedas asciende a 24,48 euros, un 10% por debajo de la cotización con la que cerraron la sesión de ayer (27,31).
Este precio va a sufrir un ajuste añadido por el pago de dividendo, en el mes de julio,de 3,15 euros por acción, lo que supondrá un desembolso total de 138 millones.
Así que, lo que Neinor pondrá encima de la mesa sería un 22% inferior a la valoración actual.
Al contrario de lo que suele ocurrir, es decir, que el mercado penaliza al opador por el esfuerzo financiero que tiene que asumir, en este caso los inversores aplauden que la operación le haya salido barata, muy barata a Neinor, con subidas que superan el 16%
“La operación se ejecuta casi, casi a precio de ganga porque la estimación objetiva del consenso del mercado ronda los 30 euros”, explican fuentes consultadas, “lo que no es una buena noticia para Aedas”.
Es más, tras este tijeretazo, la compra apenas superará los 920 millones de euros lo que traducido al valor de las acciones significa que Neinor pagará 21 euros por título, aproximadamente.
Castlelake recibirá una suma estimada entre 800 y 850.
“En nuestra opinión, se trata de un precio disparatado (por lo bajo que es). En primer lugar, el NAV de Aedas (el valor neto de los activos de la compañía, es decir, lo que valen sus activos menos el valor de sus pasivos) supera los 30 euros por acción y aunque podría llegar a exigirse cierto descuento, estamos hablando de más de un 20%”, explica Javier Cabrera, analistas de mercados.
Según el NAV de la promotora que controla Castlelake, cada uno de sus títulos valen cerca de 34 euros.
Así, juzguen ustedes mismos.
Y al contrario de lo que suele ocurrir, es decir, que el mercado penaliza al opador por el esfuerzo financiero que tiene que asumir, en este caso los inversores aplauden que la operación le haya salido barata, muy barata a Neinor.
“Es destacable la fortaleza de Neinor”, señalan estas mismas fuentes, “con un plan estratégico que está cumpliendo a rajatabla y que refleja la cotización”.
La operación cuenta con 1.250 millones de euros de financiación comprometida a través de un vehículo de inversión íntegramente participado por Neinor, 500 millones de euros fondos propios -275 millones de euros en caja y 225 millones de euros en una ampliación de capital totalmente asegurada por los principales accionistas de Neinor- asegurada por los principales accionistas de la promotora, Orion (29,52%), Stoneshield (25,74%) y Adar (13,54%).
Aedas Homes cerró el ejercicio 2024-2025 reduciendo 14% su nivel de endeudamiento que ha pasado de 310 a 266 millones de euros, además de aumentar la caja disponible de 239 a 292 millones, un 22% más
“Además”, apunta Paula Esteban, analista de mercados, “se emitirán bonos sénior por un importe de 750 millones de euros, con vencimiento a cuatro años y un interés del 7,25%, suscritos en su totalidad por fondos gestionados por Apollo Capital Management. Los fondos obtenidos se destinarán a financiar la OPA y a refinanciar parcialmente la deuda actual del grupo Aedas”.
No habrá joint venture entre Apollo y Neinor, tal y como se especuló en un principio para acometer la Opa. “Lo que ha hecho Neinor es asociarse con León Black (dueño de Apollo) para evitar acometer ellos la operación con su propio balance”, opina Javier Díaz, analista de Renta 4.
La salida de Castlelake no se explica por la evolución en bolsa de Aedas...que es buena, ni por sus resultados, ni por la situación del sector inmobiliario en España, en racha, con los precios disparados.
La razón es que el fondo ya ha cubierto con creces su objetivo de inversión en estos diez años al mando de la promotora que, atención, en los últimos 5, se ha disparado casi un 80%. Bien cierto que está lejos de los máximos que alcanzó en 2018 (32 euros), pero ha vuelto a coger velocidad tras los problemas que atravesó durante la pandemia.
A doce meses, su cotización se revaloriza un 30%.
Aedas obtuvo un beneficio neto atribuido de 149,7 millones de euros en su último ejercicio fiscal (de abril de 2024 a marzo de 2025), un 37,5% respecto al año anterior, debido principalmente al incremento de su actividad de entregas de viviendas de obra nueva; ingresos récord de 1.156,2 millones de euros, un 1% superiores, aunque su Ebitda se situó en los 164,5 millones, un 4,9% menos.
De completarse la adquisición, Neinor Homes pasaría a convertirse en la mayor promotora residencial de España, con una cartera de suelo que permitiría desarrollar unas 43.000 viviendas
La promotora cerró el ejercicio 2024-2025 reduciendo 14% su nivel de endeudamiento que ha pasado de 310 a 266 millones de euros, además de aumentar la caja disponible de 239 a 292 millones, un 22% más.
De completarse la adquisición, Neinor Homes pasaría a convertirse en la mayor promotora residencial de España, con una cartera de suelo que permitiría desarrollar unas 43.000 viviendas.