Las acereras han sido las principales protagonistas en la sesión de hoy, lunes 2 de junio. Iniciamos mes con el anuncio de Donald Trump de que va a elevar los aranceles sobre el acero y el aluminio hasta el 50%.

Y eso lo hemos notado en el Ibex 35 con las dos caras de la moneda. Por un lado, Acerinox (especializada en la producción de acero inoxidable y aceros especiales): subidas que superaban el 6% en la apertura. Ahora, del 4,7% ¿Qué es lo que sucede con esta empresa? La primera interpretación, y fundamental, que han hecho los expertos, es que, si EEUU importa menos acero y aluminio de otros países, los fabricantes locales van a tener mayor capacidad de fijación de precios y este es un aspecto fundamental que cotiza en positivo Acerinox.

Acerinox ganó un 80% menos de enero a marzo de este año. Su facturación creció un 17%. En Bolsa, se revaloriza desde enero un 19%. Capitaliza por 2.660 millones frente a los 2.356 de 2024

Casi la mitad de sus ingresos y el 75% de su beneficio operativo, se generan en EEUU “donde su posición competitiva es muy fuerte y es uno de los mayores productores de acero inoxidable a través de su división North American Stainless que cada vez están dando servicio a más sectores.

Acerinox, cuyo principal accionista es Corporación Financiera Alba, (vehículo inversor de la familia mallorquina March), señala al mercado norteamericano como clave para incrementar su cuota de negocio tras la adquisición de Haynes International, especializada en aleaciones de alto rendimiento, operación valorada en 900 millones de euros, que supuso la mayor compra de la historia de la compañía.

"Nuestra apuesta por el mercado estadounidense ha sido un acierto y vamos a mantenerla", ha reconocido el CEO de Acerinox, Bernardo Velázquez en la pasada Junta de Accionistas en la que también se habló de la situación laboral en la fábrica situada en el Campo de Gibraltar, cuyos trabajadores han estado en pie de guerra prácticamente todo 2024.

“Tras casi cinco meses de huelga”, explica la empresa, “Acerinox Europa y el Comité de Empresa han firmado el IV Convenio Colectivo de la planta. Un acuerdo, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027”, y que debería haber calmado las aguas.

Sin embargo, y hace apenas una semana, un nutrido grupo de trabajadores se han vuelto a concentrar a las puertas de la factoría.

Y si Acerinox representa la parte positiva del Ibex 35, en la parte negativa y con descensos desde la apertura, tímidos, eso sí, ArcelorMittal, ahora con caídas del 0,5%.

En el primer trimestre, el beneficio de ArcelorMittal cayó un 14% y su facturación, un 9%. En Bolsa, recupera en lo que va de año cerca de un 20% y capitaliza por 22.787 millones de euros frente a los 19.077 del año pasado

Esto significa para los analistas que el mercado resetea, relativiza las intenciones de Donald Trump, y el valor no se desploma.

La compañía, (centrada principalmente en la producción de acero común o al carbono y en manos de la familia india Mittal desde 2006), exporta a EEUU sus productos por más de 6.100 millones de euros el año pasado concretamente. “El 25% de su EBITDA procede de este país, aunque tan solo alrededor del 6% de sus instalaciones se ubican allí”, explican desde el bróker Xtb. “Además”, añaden, “se estima que alrededor del 26% de los clientes de Arcelor Mittal tienen sus instalaciones en suelo estadounidense, lo que significa que se enfrentaría de manera directa al impacto de los aranceles y podrían optar por reducir las compra”.

“Tiene también una parte importante de su negocio en Europa”, apunta Miguel Rodríguez, gestor y socio de Horos, “continente al que se puede desviar el exceso de acero chino que no puede acceder al mercado estadounidense y esto afectará negativamente a las plantas europeas de la compañía”.

ArcelorMittal, culpa precisamente a China, que produce alrededor del 70% de todo el acero del mundo, de sus reciente males. Le acusa de ser el responsable de abaratar precios debido a las masivas exportaciones.

Contábamos en Hispanidad cómo la compañía había encontrado la excusa perfecta para cancelar su proyecto estrella aquí en España: descarbonizar las plantas de Asturias y apostar por la producción de acero verde “algo que con las actuales condiciones del mercado y la competencia china”, la empresa considera completamente inviable.

Las acereras han sido las principales protagonistas en la sesión de hoy, lunes 2 de junio. Iniciamos mes con el anuncio de Donald Trump de que va a elevar los aranceles sobreel acero y el aluminio hasta el 50%

En la actualidad, la mayor siderúrgica del mundo cerró 2024 pactando un nuevo ERTE, que se prorrogará hasta el 31 de diciembre de 2025 y que afectará a unos 6.600 trabajadores en sus plantas españolas.

En el primer trimestre, el beneficio de la compañía cayó un 14% y su facturación, un 9%. En Bolsa, recupera en lo que va de año cerca de un 20%; capitaliza por 22.787 millones de euros frente a los 19.077 del año pasado.

Acerinox ganó un 80% menos de enero a marzo de este año. Su facturación creció un 17%. En Bolsa, se revaloriza desde enero un 19%. Capitaliza por 2.660 millones frente a los 2.356 de 2024.