Para ser la primera salida a Bolsa del año, aquí en España y también en Europa, la verdad es que el castigo ha sido contundente.

Hasta un 12% ha llegado a caer HotelBeds, o lo que es lo mismo, HBX Group que aglutina además de HotelBeds a Bedsonline, Roiback y TravelStack

El proceso de subasta, previo al comienzo de la sesión bursátil, se ha iniciado a las 8.30 de la mañana momento en el que ha marcado su primer cambio en 11,4 euros por acción, un 1% por debajo de los 11,5, con los que ha debutado en el mercado.

La sangría no se ha frenado en ningún momento y HBX Group ha cerrado la sesión con descensos del 5%.

Ni siquiera el descuento con el que se ha estrenado, en el punto medio de la horquilla orientativa desde los 10,5 a los 12,5 euros, ha servido para revocar la presión vendedora.

Tampoco ha servido la entrada en el capital como Norges, Invesco, Fidelity o el Santander.

Ni siquiera el descuento con el que se ha estrenado, en el punto medio de la horquilla orientativa desde los 10,5 a los 12,5 euros, ha servido para revocar la presión vendedora

La valoración de la compañía es de 2.770 millones de euros, muy por debajo de los 4.000 iniciales.

Según el folleto de la OPV, HBX tuvo pérdidas de 24, 75 y 192 millones de euros en los ejercicios 2024, 2023 y 2022, respectivamente;  fondos propios negativos de 1.400 millones de euros a cierre de 2024, y previsión de pérdidas para 2025. 

Las caídas de HotelBeds no son una excepción. Si miramos como lo están haciendo Puig, un 26% abajo desde su debut en mayo de 2024; en noviembre le tocó el turno a Cox, que pierde un 10% en el último trimestre, y también a Inmocemento que se deja un 12%

Hotelbeds, pese a su nombre, está más cerca de Amadeus por ser una plataforma tecnológica.

“Un banco de camas, o bed bank, es una empresa mayorista en el sector turístico que actúa como intermediaria entre los proveedores de alojamiento (como hoteles o apartamentos) y los distribuidores, como agencias de viajes, turoperadores y plataformas online”.

“Estas empresas negocian directamente con los alojamientos para obtener tarifas competitivas y condiciones especiales. Luego, revenden su amplio catálogo de habitaciones a intermediarios (no directamente a los consumidores) obteniendo con ello una comisión”, según Business Insider.

Y cuando decimos que esta más cerca de Amadeus, no es sólo por el sector en el que cotiza, sino por sus accionistas porque, Cinven quizá busque emular la operación ‘redonda’ que protagonizo en Amadeus…por no decir pelotazo, hace 20 años.

Según el folleto de la OPV, HBX tuvo pérdidas de 24, 75 y 192 millones de euros en los ejercicios 2024, 2023 y 2022, respectivamente; fondos propios negativos de 1.400 millones de euros a cierre de 2024, y previsión de pérdidas para 2025

“Entre 2005 y 2010, el fondo británico multiplicó su inversión en la tecnológica”, señalan los expertos, “excluyéndola primero de Bolsa de la mano de sus socios, entre otros, Air France, Lufthansa e Iberia, para posteriormente devolverla al parqué. En 2011 vendió sus acciones embolsándose cuantiosas plusvalías”.

La historia de la actual de HotelBeds comienza en 2001, como una nueva línea de negocio de Viajes Barceló, con Joan Vilá al frente, que fue presidente ejecutivo de la compañía hasta el año 2021.

Viajes Barceló (Grupo Barceló) se había fusionado en el año 2000 con el operador británico First Choice Holidays que, en 2007, fue adquirida por el actual TUI Group.

Nueve años después, TUI decidió vender el banco de camas a los fondos Cinven y CPPIB (fondo canadiense de pensiones) en 2016 por cerca de 1.200 millones de euros.

En 2017, otro fondo, EQT, que había rivalizado con Cinven y el canadiense por hacerse con HotelBeds, entró con en el capital con una participación minoritaria.

Como todo buen fondo que se precie, los dos que controla el banco de camas decidieron ponerlo en venta, para rotar la cartera y sacar pingues beneficios. Pero la pendemia y cambió los planes hasta tal punto que Cinven y CPPIB tuvieron que rascarse el bolsillo para mantener activa, aunque en letargo, a la compañía.

La historia de la actual HotelBeds comienza en 2001, como una nueva línea de negocio de Viajes Barceló, con Joan Vilá al frente, que fue presidente ejecutivo de la compañía hasta el año 2021

En 2023, volvieron a ponerla en el mercado. Hubo interesados como Blackstone o Apollo pero lo que ofrecían por HotelBeds no convenció a sus propietarios que no estaban dispuestos a vender por menos de 4.000 millones.

No hubo éxito, así que, la segunda opción fue la salida a Bolsa que se empezó a gestar a principios de 2024. Entre tanto, la plataforma refinanció deuda por 1.300 millones, devolvió los 240 millones a los fondos propietarios que la habían rescatado, nombró al Brendan Brennan, especialista en salidas a Bolsa, director financiero.

Desde 2021, Nicolas Huss, es el CEO de la compañía, tras la marcha de Joan Vilá del que dijo, según cuenta en su web Hosteltur: "En 2001 Joan tuvo la visión de establecer una categoría totalmente nueva en este sector turístico, el modelo de distribución online de Bedsonline,…, uno de los segmentos más competitivos y de más rápido crecimiento en la industria moderna de los viajes".