Cuatro días después de celebrar su primer aniversario como cotizada en Wall Street, Ferrovial ha presentado resultados del primer trimestre de 2025. Buenos, entre otras cosas, porque han superado las previsiones del consenso.

¿Cómo los ha recibido el mercado? Subidas desde la apertura en la Bolsa de Madrid por encima del 3%; en Amsterdam, sin embargo, los títulos se desploman más de un 5%, tras experimentar alzas del 2% al inicio de la sesión. Señalan los expertos que esto se explica porque la bolsa holandesa es muy poco líquida así que, cualquier orden de compra o venta se refleja en movimientos abruptos de las acciones.

Si echamos un vistazo al mercado neoyorkino…alegría para los títulos de la compañía que se suben más de un 4%.

Ingresos de 2.059 millones de euros, un 7,4% más debido a un crecimiento “sustancial” en todos los negocios;  Ebitda ajustado de 309 millones con un aumento interanual del 19,1%; resultado operativo de 496 millones, lo que supone multiplicar por más de tres veces los 152 millones  del mismo periodo del año anterior

Vamos con los números: ingresos de 2.059 millones de euros, un 7,4% más debido a un crecimiento “sustancial” en todos los negocios, aunque la compañía destaca el comportamiento del mercado americano. “Hemos visto un sólido crecimiento de los ingresos en todos nuestros activos en Norteamérica en el primer trimestre, impulsados por una fuerte actividad subyacente en las regiones donde se ubican…con previsión de que tenga una exposición limitada a la incertidumbre macroeconómica”, explica la compañía.

Ebitda ajustado de 309 millones con un aumento interanual del 19,1%; resultado operativo de 496 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de tres veces los 152 millones  del mismo periodo del año anterior.

Por áreas de negocio, los ingresos de Autopistas crecieron un 14,1% hasta los 324 millones precisamente por el impulso de EEUU.

La cartera de pedidos de Construcción, en máximos históricos de 17.187 millones de euros. Norteamérica supone el 45%, Polonia el 24% y España el 14%.

En cuanto a la división de Aeropuertos, la New Terminal One (NTO) del aeropuerto internacional JFK de Nueva York "continuó progresando según lo previsto, de manera que las obras registraron un avance del 6% en el primer trimestre".

Ha sido precisamente “la venta de los aeropuertos británicos AGS (empresa propietaria de los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton en el Reino Unido) por 538 millones de euros, la que ha provocado que la deuda financiera neta se reduzca”, señalan desde Bankinter.

La deuda financiera neta ha bajado hasta 5.636 millones de euros en marzo 2025 frente a los 6.061 de diciembre 2024. “La posición de caja neta en la matriz aumenta hasta 1.847 millones (excluyendo proyectos de infraestructuras) frente a 1.794 de diciembre” señalan los analistas del Banco para precisar que “hay que tener en cuenta que no incluye todavía la adquisición del 5,06% adicional de la 407ETR ( autopista que se encuentra localizada en Toronto, Canadá), por 1.340 millones. Y tampoco, precisa Ángel López, analista de Renta 4 “la venta del 5,25% de Heathrow”.

Hay dos aspectos especialmente destacables de las cuentas de Ferrovial para Javier Cabrera, analista de mercados. Por un lado, “su división de autopistas ha registrado un crecimiento sólido, impulsado en gran medida por el buen desempeño de la autopista 407 en Canadá. De hecho, ya se han despejado las dudas surgidas el verano pasado sobre la posibilidad de expropiación por parte del Estado. Pero lo más relevante ha sido el avance del área de construcción, que no solo ha crecido, sino que además ha logrado mejorar sus márgenes, compensando así el aumento de costes en otras áreas del negocio”.

Las pretensiones de Rafael del Pino de que Ferrovial entre a formar parte de los principales índices neoyorkinos, no se han cumplido. Por ejemplo, en la revisión del Nasdaq 100, realizada a finales de 2024, la constructora española se quedó fuera

Y, a pesar de que la construcción sigue siendo la actividad principal de la compañía y está muy vinculada al ciclo económico, “valoramos el desarrollo del resto de sus líneas de negocio, en particular el segmento de autopistas, que es mucho menos dependiente del ciclo y actúa como un contrapeso frente a la volatilidad de los sectores de construcción o aeropuertos”.

Para este experto, las cuentas disipan algunas preocupaciones sobre el posible impacto de una desaceleración en la economía estadounidense (que representa alrededor del 35% de los ingresos) “aunque el segundo trimestre podría presentar más retos, la compañía parece estar mejor preparada para afrontarlos”.

La guerra arancelaria del segundo trimestre puede tener un impacto en el negocio de Ferrovial, más aún, y teniendo en cuenta su exposición a USA. “Por ejemplo, su negocio de aeropuertos podría experimentar un menor tráfico por una disminución del gasto en turismo”.

Y si Ferrovial celebra en Bolsa las cuentas de este primer trimestre, la empresa, que preside Rafael del Pino, acaba de anotarse un año de cotización en Wall Street.

Fue el pasado 9 de mayo cuando se estrenó en el Nasdaq. Tras una sesión de altibajos, cerró jornada en los 40 dólares por título. En lo que va de año recupera más de un 20% y, en los últimos doce meses, cerca de un 25%. Hoy cotiza en los 50 dólares.

Aquí, en nuestro mercado, sube desde enero un 9%, y en los últimos doce meses, un 21%: en la bolsa holandesa se revaloriza un 8% en estos cinco meses, y un 20%, en los últimos 12.

Ha sido la venta de los aeropuertos británicos AGS por 538 millones de euros, la que ha provocado que la deuda financiera neta se reduzca. Ha bajado hasta 5.636 millones de euros en marzo 2025 frente a los 6.061 de diciembre 2024

Si miramos el volumen medio diario de acciones negociadas en las últimas 30 sesiones, en el mercado español se sitúa en los 873.000 títulos; en Ámsterdam, casi testimonial, es de 3.000, y en Wall Street (Nasdaq) se eleva hasta los 142.000 títulos.

Es decir, y dejando Países Bajos aparte, la bolsa neoyorkina negocia el 16% del total negociado en España.

Aun así, y a pesar de la diferencia, los expertos opinan que Ferrovial es una recién llegada. “Hay que recordar la compañía es una de las grandes en nuestro mientras en Wall Street, es de las cotizadas más pequeñas”, señala Antonio Castelo, analista de iBroker.

De momento, las pretensiones de Rafael del Pino de entrar a formar parte de los principales índices neoyorkinos, tampoco se han cumplido. Por ejemplo, en la revisión del Nasdaq 100, realizada a finales de 2024, la constructora española se quedó fuera.