DIA es noticia hoy -viernes 27- (un día soso, muy soso en los mercados) porque la Junta General Extraordinaria de Accionistas ha aprobado refinanciar deuda por 885 millones y un contrasplit (agrupación de acciones) de un título por cada 1.000.

Estamos ante lo que se denomina un ‘chicharro’ en toda regla, en un momento en el que parece, los chicharros, van a ser protagonistas en 2025.

¿Y por qué denominamos así a la cadena de supermercados? Pues porque cumple con todos los requisitos: compañías con una baja capitalización, poco volumen y volatilidad elevada.

Además, su capital flotante apenas supera el 22%. El resto está en manos de LetterOne, vehículo inversor radicado en Luxemburgo, que pertenece Mijail Friedman

Hay que recordar que Friedman y su socio Petr Aven fueron apartados de la gestión de LetterOne después de ser incluídos en la lista de oligarcas rusos sancionados por la UE por su relación con el Kremlin.

Dos años después, el Tribunal General de la Unión Europea anulaba las sanciones al empresario ruso al entender que las medidas no estaban suficientemente justificadas.

El capital flotante de Día apenas supera el 22%. El resto está en manos de LetterOne, vehículo inversor radicado en Luxembrugo, que pertenece Mijail Friedman

En lo que va de año, la cotización de DIA sube un 69%. Atención al repunte que experimentó el pasado 13 de diciembre, (que justifica la revalorización de todo 2024), cuando se conoció que los minoritarios de la compañía exigían un asiento en el Consejo de Administración.

En la carta remitida al Consejo, piden un plan estratégico “a largo plazo” y muestran su preocupación por la falta de experiencia del órgano rector que… “carece de la experiencia empresarial necesaria, particularmente en el sector minorista de la distribución alimentaria”.

Hoy, DIA cotiza en los 0,017 euros.

El contrasplit aprobado supone, según la compañía, incrementar el valor nominal unitario de las acciones de 0,01 euros a 10 euros, “sin alteración de la cifra de capital social de la sociedad

A favor de la compañía… que el consenso del mercado espera que en 2025 consolide beneficios y que mejoren sus ventas, que cayeron un 12,6% hasta septiembre por el impacto del negocio en Argentina cuya facturación bajó un 16%.

Un impacto que no pudo ser compensado por el buen comportamiento que ha tenido en España con un crecimiento en las ventas del 4,8%, resultado del plan de inversiones acometido en nuestro país para la transformación de sus tiendas, en establecimientos “mucho más modernos y competitivos”, tal y como ha explicado la propia compañía.

Relacionado

A la situación en Argentina se suman las salidas de Brasil y Portugal.

Recordar que, tal y como contamos en Hispanida, DIA vendía su filial brasileña al también fondo brasileño Lyra II Fundo de Investimento em Participações Multiestratégia, que pertenece a la gestora MAM Asset Management, propiedad, a su vez, del Banco Master.

La venta se hizo por un precio simbólico de 100 euros. Pero finalmente, la operación tuvo un impacto en sus cuentas de 101 millones de euros.

Relacionado

Según ha explica la compañía, estas ventas “han permitido reducir la deuda hasta los 327 millones de euros, equivalente a 1,1 veces el Ebitda Ajustado del Grupo”.

A favor de la compañía está que el consenso del mercado espera que en 2025 consolide beneficios y que mejoren sus ventas, que cayeron un 12,6% hasta septiembre por el impacto del negocio en Argentina cuya facturación bajo un 16%

Volviendo a la Junta extraordinaria celebrada hoy, el contrasplit aprobado supone, según la compañía, incrementar el valor nominal unitario de las acciones de 0,01 euros a 10 euros, “sin alteración de la cifra de capital social de la sociedad”.

Precisamente, con esta acción lo que quiere DIA es quitarse el cartel de chicharro reduciendo la volatilidad de la cotización; dando una imagen de que es algo más grande y algo más valiosa y, con ello, atraer la atención de otro tipo de inversores.

Es decir, un lavado de cara, se mire por donde se mire.

DIA comunicaba, a primeros de diciembre, que había suscrito un contrato de refinanciación por importe total máximo de 885 millones de euros (vencimiento de entre tres y cinco años y un margen medio del 5,56% sobre euríbor)... destinado a reforzar su estructura de capital y a acelerar su plan de crecimiento, que han aprobado también los accionistas.