Empezando por el final, el banco de Juan Carlos Escotet difundió este lunes un comunicado desmintiendo conversaciones con el Sabadell y su compromiso con el plan estratégico 2025-2027 actualmente vigente. “No haremos más comentarios sobre especulaciones de mercado y nos enfocaremos en seguir avanzando en nuestros objetivos estratégicos”, sentencia el banco.

El caso es que el Gobierno ha fracasado en su intento de lograr que la OPA hostil se convirtiera en acuerdo amistoso o, al menos cordial, entre Carlos Torres y Josep Oliu, tal y como hemos venido contando en Hispanidad. En otras palabras, Moncloa tendrá que decidir si mantiene su veto a la operación o, por el contrario, la aprueba.

En el entretanto, y tras el ridículo internacional provocado por la consulta pública, el Gobierno busca la manera para evitar pronunciarse sobre la OPA y se les ha ocurrido una idea brillante: que el Sabadell se fusione con otra entidad, por ejemplo, con Abanca.

Al margen del desmentido, lo que surge es la duda acerca de la posibilidad de negociar una operación corporativa mientras la empresa está siendo objeto de una OPA. Porque el deber de pasividad prohíbe a los administradores de una empresa opada tomar decisiones que alteren el perímetro de su empresa que afecten al valor de la compañía. Por ejemplo, en el caso del Sabadell, vender la filial británica TSB. ¿Y fusionarse con otra entidad? Parece evidente que tampoco.

En cualquier caso y suponiendo que Sabadell y Abanca negociaran su fusión, ¿cómo quedaría la gobernanza de la entidad resultante? Porque lo lógico es que el presidente fuera Oliu -el Sabadell es tres veces más grande que Abanca-, pero Escotet, dueño del 85% de Abanca, sería el primer accionista particular. Además, habría que dilucidar la sede -Galicia o Cataluña-, el consejero delegado, etc.

En definitiva, tras fracasar con la pacificación de la OPA hostil, Moncloa busca una operación alternativa para frenar las aspiraciones del BBVA pero sin que parezca una intromisión. Y, en último caso, siempre quedará el recurso de la consulta pública.