
El Tribunal de Comercio de EEUU ha declarado que los aranceles impuestos por Donald Trump son ilegales... lo que supone una alegría para la mayoría de países y empresas que los estaban sufriendo. Entre estas últimas se encuentra Temu, pues los aranceles han sido el principal motivo del desplome de su beneficio trimestral (-47%).
Bueno, más bien el de la matriz de esta plataforma china de comercio electrónico muy especializada en las compras baratas, PDD Holdings. De hecho, la cotización de este grupo lo ha celebrado: ha subido un 1,3% este jueves.
PDD Holdings no ha detallado los resultados trimestrales de Temu, pero sí los consolidados suyos. Los ingresos han superado los 11.600 millones de euros. Claro que también se han disparado los gastos en un 47%, alcanzando los 4.000 millones. Por su parte, el beneficio neto se ha hundido a casi la mitad (-47%), hasta 1.800 millones, debido, en gran medida, a los aranceles, aunque también a las inversiones, las cuales “brindaron a los comerciantes el margen para adaptarse y centrarse en un crecimiento sostenible y de alta calidad, fortaleciendo así la solidez de la plataforma a largo plazo”, ha destacado el presidente de PDD Holdings, Lei Chen.
Claro que Temu no sólo se está viendo afectada por el fin de la exención de aranceles a los paquetes baratos (también denominados ‘de minimis’) en EEUU, sino que también afrontará el pago de 2 euros por cada paquete barato en la Unión Europea. Por ahora, esto último es sólo una propuesta del comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, para aliviar la sobrecarga de las aduanas comunitarias. Además, Temu, al igual que su compatriota Shein, está siendo investigada por Bruselas, por competencia desleal.
Por ahora, Lei Chen no parece tener mucho miedo a este contexto. Eso sí, ha reconocido que “se espera una desaceleración en la tasa de crecimiento a medida que nuestro negocio crece y surgen desafíos”... y que este proceso se ha acelerado por “los cambios en el extorno externo”, o sea, por los aranceles.